• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Publicaciones de la categoría: PRÁCTICA JURÍDICA

Partículas elementales

08 lunes Jun 2020

Posted by Time Advocate in PRÁCTICA JURÍDICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

COVID19, FEDERICO TRILLO, FUERTE VIENTO DE LEVANTE, JUICIO, PARTÍCULAS ELEMENTALES, PEREJIL

Aunque no se aprecia muy bien en la fotografía, hoy estreno el nuevo «estilismo judiciario». Veo que la mascarita combina bien con la toga negra, con la camisa de puños y cuellos blancos que me he puesto esta mañana y, por supuesto, con la inefable corbata de topillos.

Bromas aparte, después de pasar el tiempo suspendido, toca dejar por aquí algunas pinceladas sobre el primer día de regreso a estrados (realmente hoy ha sido el «gran día», porque el juicio del viernes pasado se suspendió).

A diferencia de lo que me comenta un compañero en la puerta de la sala de vistas, no estoy -para nada- nervioso sino, más bien, deseando saltar al ruedo, «torear» y volverme al despacho; que tengo mucha faena tipo «qué hay de lo mío» esperando.

Total, para qué actuar con aprensión; se corren más riesgos de tapeo que trabajando.

En la nueva normalidad judicial veo que, por separar, han separado hasta las salas de vistas; al menos las que hoy estaban operativas: solo abren dos, una a cada lado del pasillo. Las del centro -he contado unas tres- permanecen mudas.

Una vez dentro de la sala, el juez nos ha dispensado del uso de la máscara (bien por él, porque a ver cómo te haces entender con ese trasto delante). Eso sí, no veo que el lugar se desinfecte después de cada uso. Los micros, por otro lado, tienen un plástico de protección, de acuerdo, pero si no los cambias después de cada uso me da la sensación de que esa medida vale de muy poco.

Antes de llegar al Palacio de Justicia he aparcado donde solía hacerlo -antes del tiempo suspendido, se entiende- y observado el avance de las obras circundantes. Son tres meses sin pasar por la zona. Donde antes había cimentaciones, hoy encuentro estructuras terminadas, listas para ser enladrilladas. Va ser cierto lo de que el sector de la construcción ha seguido tirando del carro.

Está siendo un lunes inusual (y hablo en presente, mientras escribo, porque todavía no ha terminado: me quedan tres reuniones). Los pasillos del Palacio de Justicia están casi vacíos. Como vacíos se quedaron -también- los patios de los tres centros educativos que hay por la zona. Se me hace raro -sobre todo- no ver a los de educación especial. De alguna manera, los echo de menos.

Una vez terminada la vista, y como diría el ministro Trillo, me vuelvo a la base «con viento fuerte de Levante», el que a mediodía ha puesto bien tiesas las banderas. Apresuro el paso, porque tiene pinta de que caerá un buen chaparrón.

Ayer leí un artículo acerca de lo que cuesta volver a socializar. Pues tiene razón y, si de mí depende, no solo se aplicaría al asunto de la caña y tapa.

Esta mañana, sin darme cuenta, me he visto en corrillo, comentando si el juez es simpático, que si viene de Cartagena, que si va rápido hoy, que si mi juicio a qué hora es…

Les he comentado a mis interlocutores que si no se acordaban de un juego de la infancia que consistía en correr por la pista polideportiva sin tocarse ni chocarse, buscando el desmarque, el hueco… Algo así como sucede con las partículas elementales.

Me dijeron que no.

Por lo visto, yo iba a un colegio muy raro; o resulta que mi profe de gimnasia era muy original.

Así que, como no se captaba la indirecta, me he salido al pasillo de al lado, con la excusa de tomarte un selfie (el de la foto), por aquello de guardar la distancia social de seguridad.

Processed with Focos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA SESENTA Y OCHO

21 jueves May 2020

Posted by Time Advocate in ORGANIZACIÓN, PRÁCTICA JURÍDICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ESTAFA, FICHEROS DE MOROSOS, IPHONE 11, MASCARILLAS, SEPTIEMBRE, TELEFÓNICA, VODAFONE

Aparte del cocodrilo de Hacienda, en el tiempo suspendido he notado la proliferación de sabandijas varias, de esas que te pegan un pellizquito por aquí y otro por allá. Atento, pues; porque, si me despisto, me pueden dejar el bolsillo temblando.

En cuanto comenzó el confinamiento los carteristas se quedaron sin trabajo -como el Tío de la Avioneta- encerrados en casa, en un ERTE forzoso; y, aunque ahora salgan a la calle, lo de la llamada «distancia social» los señalaría como a una mosca en un vaso de leche.

Así que se ha debido de producir una suerte «reconversión delictual», en la que pasamos del «afanador» manual al cibernético.

Son acciones que se las puede tildar de tentativas de estafa y, si no estás espabilado, lisa y llanamente de eso, de estafas consumadas.

Las primeras coincidieron con el inicio del estado de alarma. Eran correos con «phising» de supuestas webs de bancos y otras más sofisticadas que se emboscaban bajo el emblema de la Inspección de Trabajo. Menos mal que recibí avisos serios que pude leer y atender a tiempo.

Después tuve otra tentativa de estafa que venía directamente desde Telefónica. Un día, en mitad del confinamiento, me avisaron por correo de que «ya tenía mi web activada». Error garrafal por parte del estafador, puesto que la mía la tengo activa desde hace más de diez años. Al final, después de varias llamadas, conseguimos dar de baja el servicio que desde luego no habíamos pedido. Al finalizar la incidencia me dieron el número de identificación del agente comercial que tramitó el pedido para que pudiera formular una queja, lo que me llevó a pensar que era una práctica habitual.

Dada la situación de marasmo en la que nos econtrábamos -saturados y bombardeados con mensajes a todas horas- era muy probable que no te llegaras enterar; y, solo varios meses después, punteando el extracto bancario, tiraras del hilo y descubrieras que te habían dado de alta en un servicio. Lo que viene detrás ya se sabe: ponte a correr para darlo de baja y recuperar lo pagado. Y, si actúas a la bravas y devuelves los recibos, zas, te meten en un fichero de morosos.

Otra estafa que he conocido ha sido la de la compra de terminales «IPhone 11» en Vodafone, cargo y compra no autorizados por la titular del contrato. Alguien tiene el terminal en su poder, pero el precio se lo están cargando en otra cuenta. Como son pellizcos que se camuflan en la factura mensual, pueden pasar inadvertidos.

Esta semana también me han contado una historia de pedidos de mascarillas sin servir, pedidos que, por supuesto, se pagaron por adelantado y encima, luego resulta que el material «no es apto para su uso médico». ¿Qué clase de mascarillas van a mandar si es que las mandan algún día? ¿De esas para pintar la reja del jardín?

La última -por hoy- es la de una factura que le reclaman a un asegurado, emitida por más de trescientos euros por una inexistente reparación de una secadora, en cuyo parte de asistencia el «mañoso» pone fotos que son… de otra casa.

Así que, atentos; que lo mejor es prevenir.

Porque si tenemos que pedir amparo a la Justicia vamos apañados: el Ministerio ha anunciado a jueces y fiscales que el objetivo del Ejecutivo es que en la Administración de Justicia se recupere la normalidad en el mes de ¡septiembre!

Hasta entonces, recomienda «no cargar en exceso las agendas de señalamientos».

Madre-del-Amor-Hermoso.

Esto es por si alguien dudaba de si en agosto se iba a trabajar o no.

Mientras tanto, los cacos haciendo de las suyas.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA SESENTA Y SIETE

20 miércoles May 2020

Posted by Time Advocate in ORGANIZACIÓN, PRÁCTICA JURÍDICA, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

COCODRILO, HACIENDA, HURACÁN, TSUNAMI

Si no pasa nada, se aprueba hoy la última prórroga del estado de alarma, la de este tiempo suspendido que toca a su fin; el Gobierno ha fijado el día 1 de junio, para reanudar los plazos administrativos, y el 4 de ese mes, para los procesales.

Es la hora de ir haciendo balance.

En mi caso, contabilizo nada menos que veintidós juicios suspendidos y eso que, por medio, tuvimos dos semanas de «vacaciones». A ello únele los nuevos asuntos que han entrado.

Tocará apretarse en el futuro.

Por si acaso, como en el cuento del leñador, aquí seguimos afilando el hacha.

Ese es el ruido de fondo que se oye detrás de la puerta de mi despacho: zas, zas, zas… el del mantenimiento de herramientas (gestión de la calidad, renovación de la marca, las «cosas» informáticas).

Calafatear el barco y coser las velas no son tareas tan vistosas como la de orzar en mar abierto; pero lo uno no se entiende sin lo otro.

Día gris, anodino. Pero necesario.

Y con un ojo puesto en el cocodrilo de Hacienda.

Como pasa después de un tsunami, como sucedió después del huracán «Katrina», los tendremos rondando entre nosotros, a la caza de incautos.

Porque va a hacer falta dinero, mucho dinero.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA SESENTA Y DOS

15 viernes May 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, MOTIVACIÓN, PRÁCTICA JURÍDICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ALBACETE, ALMADRABA DE MONTELEVA, ALMERIA, AMANECE QUE NO ES POCO, CABO DE GATA, CHORROS DEL RÍO MUNDO, CONTINGENTE, FORREST GUMP, JOSE LUIS CUERDA, NECESARIO, PUPITRES, RIÓPAR, SALMONES, turismo

«Alcalde: todos somos contingentes, pero tú eres necesario»

(JOSE LUIS CUERDA – «Amanece que no es poco»)

 

Antes del advenimiento del actual Estado de las «Autonosuyas», en la escuela nos enseñaban que la Región de Murcia tenía dos provincias, a saber, Albacete y Murcia.

Ríos de tinta se han escrito desde que los albaceteños abandonaron lo que fue un territorio histórico que, a pesar de su denominación, siempre ha sido mucho más que «Murcia» y que tiene su origen -como entidad política- en lo que antaño fue un pujante reino musulmán.

En mi trabajo diario me sigo encontrando reminiscencias históricas que demuestran hasta qué punto estábamos unidos: la Audiencia Territorial (tribunal de apelaciones) estaba en Albacete y el Colegio Notarial, también.

Aunque algo queda, ¿verdad? No en vano, la actual estación del AVE «de Murcia» está allí, en Albacete-Los Llanos.

Pero en la Historia de España pasamos también «de fase» y en la vorágine de la descentralización, la del famoso «café para todos», los albaceteños eligieron el suyo y se incoporaron como la quinta provincia de una nueva autonomía que se llamaría «Castilla-La Mancha».

Quién sabe; si todavía estuvieran con nosotros, igual ahora disfrutarían de la Fase I.

Albacete, Murcia, Almería…

Los primeros destinos de mis padres, maestros, me han marcado mucho.

Aunque mis ojos vieran la luz por vez primera en el antiguo Hospital de la Cruz Roja, junto al Río Segura (Murcia), en realidad soy hijo del Cabo de Gata (Almería), por parte de padre, y por la de mi madre, del Río Mundo (Albacete).

Me he dado cuenta de que en mi vida he actuado -y aun lo sigo haciendo- como los salmones: vivo nadando y nadando contra corriente, remontando río arriba, buscando -a tientas- mis orígenes, unas veces rumbo a la Almadraba de Monteleva y otras a los Chorros del Río Mundo…

¿Por qué regreso una y otra vez?

Estoy seguro de que mis padres tuvieron que ser muy felices en esos sitios; tanto, que en sus átomos se quedó impregnado un «algo», una energía positiva que me transmitieron al tiempo de darme la vida. Lo que sintió su corazón, la libertad de la que gozaron o, quizá, ambas cosas a la vez.

«Es cosa de magia», dirían algunos; aunque ahora ya «sabemos» que a eso se le llama Física Cuántica.

Al final, la vida es eso, un correr y correr de un sitio a otro, como hacía Forrest Gump. Corres hasta que llegas a un tope geográfico que, en mi caso, tiene forma de cabo -enfrentado al mar Mediterráneo- o de nacimiento de río parido desde una montaña. Tocas la pared y te das la vuelta.

Así que, regresando al cariño que le tengo a Albacete, se trata de un territorio con un humor muy peculiar, con denominación de origen, y que nos ha dado ilustres personajes, como el citado Jose Luis Cuerda, que nos dejó allá por febrero, apenas un mes antes de que se iniciara este tiempo suspendido.

Por muchas ideas que tuviera Cuerda no sé yo si podría haberse imaginado una situación tan surrealista como la que vivimos. Y la cita del primer párrafo, la de la contingencia y la necesidad, viene al caso con lo que está pasando.

Que todo un Sr. Ministro del Gobierno denigre el turismo, nuestro «petróleo» nacional es, cuando menos, preocupante. Porque no sabes a qué atenerte: siempre es preferible vérselas con carteristas que con tontos. Ahora resulta que el turismo es «contigente».

Y, en otro orden de cosas, «ocurrencias» aparte, alguien tiene que avisar que para reactivar «la cosa» tienen que dar una solución a la conciliación laboral y familiar. Y ahí es donde topamos con el sistema educativo.

Si no se le tiene ya ningún respeto a la figura del «maestro» (hace tiempo que se perdió), al menos que se considere como algo esencial y estratégico a la escuela, ese «contenedor de niños» que, lejos de ser contingente, se ha revelado también como «necesario». Como pasaba con el famoso alcalde de la película.

Porque de hablar de la crisis sanitaria (inmediata y aún vigente), hemos pasado a hablar de la económica (a medio y largo plazo). Y si nos descuidamos con la educación, es posible que, en habiendo tocado fondo, aún tengamos margen para caer todavía mas hondo.

Todo este batiburrillo de ideas me vienen a la cabeza porque esta mañana, recién levantado, pensé en que las escuelas siguen vacías; me acordé de los viejos pupitres, del polvo de tiza y ese inconfundible olor a madera que todavía desprende un lápiz cuando le sacas punta.

Y me imaginé a mis padres -uno en Almería, la otra en Albacete- con la edad que ahora tiene mi hija, jóvenes, ilusionados, pura energía; dirigiéndose a sus alumnos como esos maestros maravillosos que nos pintó Cuerda en sus películas, dando lecciones magistrales sobre el corazón y la libertad.

 

B111E875-A0F6-4902-8E66-4287EDD9F665

Foto: El Cabo de Gata (Almería) y los Chorros del Río Mundo (Albacete), unidos por la pizarra y un óvulo fecundado que corretea por ahí con sombrero de ala ancha y gafas de aviador.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA SESENTA Y UNO

14 jueves May 2020

Posted by Time Advocate in PRÁCTICA JURÍDICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CARLOS GARDEL, COMPAÑEROS, MONTERROSSO

Después de sesenta y un días de confinamiento tenía que llegar. Me refiero a esa jornada laboral «extended play» en la que lo das todo -hasta la extenuación- y en la que, cuando dices «hasta aquí he llegao», todavía te tienes que dejar alguna cosa en el tintero.

Y eso que he puesto de mi parte.

Madrugué, como siempre. No hice deporte, para ir pronto al despacho. A mediodía malcomí una pizza congelada, no me premié con una cabezadita en el sofá y hasta tuve que hacer «pellas» en las «extraescolares» (qué vergüenza, a mi edad…).

Son las 22:45 horas y todavía no he salido de mi oficina. Pero ya está bien.

Ha sido día de reecuentro con varias personas que forman parte del «paisaje» laboral, los del día a día; los del «tajo».

Me recordaba al primer día de colegio, cuando después de dos meses de veraneo te reecontrabas con la «buena muchachada», como reza el tango. Solo que hoy le dimos la vuelta a la letra y sonaba alegre: «Hola muchachos, compañeros de mi vida».

Porque compañeros son los que comparten el pan. He notado vitalidad, alegría e ilusión para afrontar lo que tenga que venir. Y eso también se transmite (mejor no decir «se contagia», por aquello de no llamar al bicho).

Se nota que hacen falta buenas noticias y hacen falta ya. Vivir para contarlo es una buena noticia.

«Lo urgente» y «lo importante» de hoy se quedó hecho.

Y mañana más, como se suele decir.

Aunque mañana, parafraseando el cuento más corto del mundo, «mañana cuando despertemos, el conoravirus seguirá ahí».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DIA CINCUENTA Y NUEVE

12 martes May 2020

Posted by Time Advocate in PRÁCTICA JURÍDICA, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CINCINATTI, CINCINATTO, DICTADURA, ESTADO DE ALARMA, PRÓRROGA, ROMA

¿Otra prórroga más para el estado de alarma?

¿Y qué tal si en lugar de quince dias pedimos un mes entero? Ya puestos…

En el año 458 a.C. la ciudad de Roma estaba rodeada por ejércitos enemigos. Entre sus ilustres vecinos («ciudadanos») destacaba uno que se llamaba Lucio Quinto Cincinatto, austero y de costumbres puras, que fue elegido para que dirigiera las tropas, otorgándole el cargo de dictador. Esto es, para dirigir las legiones con un poder absoluto.

Los representantes del Senado fueron a buscarle a su hacienda -donde estaba trabajando en su huerto- y él aceptó la toga roja: el símbolo del dictador.

En apenas dieciéis días, Cincinatto organizó las tropas y venció a los enemigos, entregando el cargo al Senado (la toga roja) y volviendo a su actividad agraria.

Cuenta la tradición que, años después, el Senado tuvo que volver a nombrarlo como dictador. Eso ocurrió en el año 439 a.C., y esta vez fue para defender la República de una traición, a lo que el bueno de Cincinatto respondió cumpliendo -de nuevo- a la perfección su cometido… y volviendo después a su huerto.

Su historia se ha venido recordando desde entonces, hasta el punto de que en Estados Unidos hay una ciudad que lleva su nombre -Cincinnati-, que, dicho sea de paso, también es conocida por tener una de las colecciones más grandes de arquitectura italiana del siglo XIX, o ser el lugar de nacimiento de Steven Spielberg o un tipejo como Charles Manson.

Tenemos un país en el que le pones una gorra a un aparcacoches y se cree mariscal de campo.

Como ya dije hace semanas, confío en mi gobierno porque es quien más información tiene. Y parece que los hechos le dan la razón: ha bajado el número de fallecimientos y de contagios.

Pero es lógico que se recele de una nueva prórroga para el estado de alarma, sobre todo cuando se pide nada menos que para ¡un mes!  Dos quincenas de una tacada.

Con un empujoncito mas, empalmamos con las vacaciones de agosto (parece que los que están a favor de cerrar los juzgados se van a salir con la suya).

Y «ya si eso», empezamos a hacer juicios en septiembre. Como los malos estudiantes.

Seguiremos antentos a la pantalla.

Cincinato

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA CINCUENTA Y SEIS

09 sábado May 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, PRÁCTICA JURÍDICA

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ABORTO, DERECHO, DERECHO PENAL, DERECHO ROMANO, EPILEPSIA, JLUIO CESAR, JULIO CESAR, LORD BYRON

El chico que tenía delante se levantó de su asiento, lanzó un aullido (algo así como un «uhhh» profundo) y se dejó caer en el mismo sitio, colocando su cabeza en mi pupitre, justo sobre mis apuntes. Pude ver, entonces, que tenía los ojos en blanco y los labios muy apretados. Nunca antes en mi vida había presenciado un ataque de epilepsia.

Eso sucedió -así lo recuerdo- cuando no llevábamos ni quince minutos de clase. El catedrático de Derecho Penal había iniciado su lección -como de costumbre- con el micro en la mano, la mirada perdida en el infinito y una sonrisa torva:

-Entramos en el capítulo de los delitos contra la vida humana no independiente (el aborto, para los no iniciados).

Silencio.

-Antes daba gusto dar esta clase -prosiguió- . Lo de los supuestos de despenalización del aborto siempre ha dado mucho juego. Pero ahora ya no hay manifestaciones en la puerta del aula; no sé dónde están los grupos antiabortistas…

Fue nada más terminar la frase cuando se oyó el aullido de mi compañero de estudios, al que tengo que llamar así porque nunca llegué a saber su nombre. Noté, entonces, todas las miradas clavadas en la misma dirección, es decir, hacia el sitio que ocupábamos él y yo, incluida la del catedrático que, sin alterarse, miraba expectante.

Eso hizo que sintiera mucho calor en mejillas y orejas, que tuvieron que ponerse como un tomate.

En el aula corrió un murmullo general de reproche -o así lo sentía por dentro-, del estilo «qué le está haciendo Sáez a ese tío». Porque no se me ocurrió otra cosa que apretarle la mandíbula con mis dedos. Intentaba abrírsela para que no se ahogara con la lengua. Eso es lo que habia visto que se hacía en las películas, ¿no? E imagino que los compañeros, al volverse hacia donde escucharon el grito, es lo único que vieron: un tipo con espasmos, mientras que otro intentaba estrangularlo con sus manos.

El caso es que, aclarado el entuerto, el catedrático -con toda su flema- dijo eso de

-¿Hay algún médico en la sala?

Y el ambiente se relajó con una risita general.

No recuerdo mucho más. El chico se recuperó y supongo que todos aprendimos al dedillo los supuestos legales de despenalización del aborto. Y un poco sobre la epilepsia.

Entre los personajes ilustres que han tenido ataques de epilepsia se ecuentran, por ejemplo, Lord Byron y el mismísimo Julio César, de los que he leído por ahí que se sentían muy avergonzados cuando ello les ocurría. Y los entiendo. Supongo que no se puede elegir el momento en el que esa dolencia te sorprende, así que siempre será algo inportuno e inevitable, tengas el poder que tengas.

En cuanto a esa frase hecha, la del «médico en la sala», años después se le uniría el topicazo del «búscate un buen abogado» y la de «te las verás con mis abogados», admoniciones que no dejaban de anticipar lo que después ha sido la percepción general que se tiene de la justicia. Que muchas veces depende de eso, de que sepas elegir un «buen» abogado y, si puede ser, es conveniente que tengas «muchos» abogados, a falta de uno.

No sé qué fue de ese chaval, el compañero del que nunca supe su nombre, si ahora es abogado, procurador de los tribunales, juez, inspector de hacienda o diplomático.

Y, si por un casual leyera estas líneas, pues ya sabe quién era el pasmao que ese día le apretaba la mandíbula para que abriera la puñetera boca y no se ahogara.

Anédotas de juventud, la del «divino tesoro» que una vez nos soltó otro catedrático, el de Derecho Romano cuando nos reíamos de lo que -eso pensábamos- eran «sus ocurrencias»:

-Los hijos despellejarán a las hijas, ya lo verán, cuando el viejo se muera y a la vieja la manden al asilo.

Vaya que sí.

Nunca he entendido los que se matriculan para cursar estudios univeristarios y no asisten a clase, pudiendo hacerlo; a esos que prefieren comprar los apuntes a tomarlos ellos mismos. Sus motivos tendrán pero, leyendo «solo» los apuntes, se perdían otro tipo de enseñanzas que, olvidado el tostón de las acciones edilicias y los senadoconsultos, sin embargo son las que quedan.

Ahora, con la «nueva normalidad» que se avecina, con clases y exámenes a distancia, es muy probable que a un compañero le dé un «jamacuco» y ninguno de los asistentes a la videoconferencia caiga en la cuenta. Y si eso se generaliza, que pasen los años y nunca sepas quiénes fueron tus compañeros de carrera hasta que, con suerte, los veas pintados en la orla.

 

CODA: me dio por escribir sobre esto en recuerdo de quien fue amiga y compañera de pupitre durante cinco largos años de la carrera de Derecho, Adela Hernández, que nos dejó en mayo -hace ahora un año- y a la que todos quienes la conocimos añoramos y echamos de menos.

Esposa, madre de dos hijos y abogada, nunca te olvidaremos.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA CINCUENTA

03 domingo May 2020

Posted by Time Advocate in PRÁCTICA JURÍDICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

BARCELONA, BURDELES, CASAS DE TOLERANCIA, FRANCO, PROSTITUCION, SEGURIDAD JURIDICA

En el BOE número 70 de fecha 10 de marzo de 1956, esto es, durante la Dictadura de Franco, se publicó el Decreto-Ley, de 4 de marzo, sobre abolición de centros de tolerancia y otras medidas relativas a la prostitución.

Tal y como está redactado se da a entender que antes de esa fecha había «tolerancia» con el asunto. Y vaya si la había. Por ejemplo, en Barcelona, durante el año 1951, había un precio oficial para los servicios de prostitutas (en burdeles autorizados), que era de 21,36 pesetas. Cuando los soldados estadounidenses visitaban España, las prostitutas autónomas subían el precio a 748 pesetas el servicio que -lo he leído por ahí- estaba tan «normalizado» que hasta lo podían contratar para menores de edad desde los 16 años, siempre que, en ese caso, fueran acompañados.

Pero un día los próceres se acordaron de la dignidad de la mujer, de la moral cristiana y, sobre todo, de las enfermedades de transmisión sexual, y decidieron ilegalizarla.

El Decreto-Ley al que me refiero es una norma sencilla de leer, con tan solo siete artículos y apenas tres párrafos en su exposición de motivos. Muy lejos -como vemos- de la farfolla diarréica en la que se han convertido las actuales leyes.

Creo que nunca en la vida, al menos que yo recuerde, se había visto todo el mundo al mismo tiempo pendiente del B.O.E.:

-«¿Podré correr mañana?»

-«Le puedo coger la mano a la novia?»

-«¿Tengo que llevar mascarilla en la bici?»

-«¿Me lavo las manos antes de hacer pis?»

El que inventó aquello de que la ignorancia de la ley no es excusa para su incumplimiento se acostará satisfecho todas las noches. Mi guasap es un hervidero de guías, interpretaciones y cuadros de lo que se permite, de lo que no, del cuánto puede durar el paseo del kilómetro y en que consiste la ruta mediopensionada.

Soy jurista con veinticinco años de experiencia profesional y para mí -lo reconozco- lo que se está publicando sigue siendo una lectura indigerible, un galimatías. No quiero ni pensar en qué se convertirán los juicios cuando se recurran las multas.

Alguien dijo que vivir en democracia supone regirse por un sistema en el que todo está permitido, salvo que se prohíba expresamente. Pero parece que estamos más cómodos con la visión contraria: no podemos salir, todo está prohibido; y sólo se puede hacer esto o lo otro.

Pero que no se interprete esto como una crítica al Gobierno. Que por nadie pase presentarte a una elecciones llevando en el programa electoral cambiar el lenguaje para conseguir el «todos y todas» -por decreto, por cierto, como hacía Franco con el asunto de las putas- y que, de pronto, te encuentres «bunkerizado» dirigiendo a tu país en la Tercera Guerra Mundial.

No les tengo envidia y, tampoco, les arriendo la ganancia. Habrían pensado -algunos- que gobernar es hacerlo a base de decretazos; pero gobernar es mucho más que publicar leyes y contraleyes, es actuar más allá del posibilismo y las buenas intenciones.

Que lo del «todos y todas» se hará realidad cuando así lo decidan los hablantes, cuando nos salga de ahí, sí, de ese mismo sitio con el que se ganan la vida las trabajadoras del sexo. Que para eso somos los dueños de la lengua.

Y, si no, que se lo digan a Franco.

Porque, a pesar de ilegalizar la prostitución, a pesar de tipificarla como delito, todos sabemos en qué quedaron sus buenas intenciones.

Me he ido por las ramas pero lo importante es lo importante. Espero que los que nos gobiernan tengan muchas suerte y acierten. Que nos va en ello la vida.

Y, ya de paso, si pueden, que lo pongan más claro. Que la seguridad jurídica también es un principio constitucional.

 

decreto 56

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA CUARENTA Y CUATRO

27 lunes Abr 2020

Posted by Time Advocate in PRÁCTICA JURÍDICA, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CIEZA, DAMOCLES, MOLINA DE SEGURA, MURCIA, PRÁCTICAS, SICILIA, toga

Quienes han pasado por mi despacho a hacer prácticas recordarán que lo primero que hago es llevarlos a la sala de juntas, donde tengo colgada la toga, para -acto seguido- hacerles una foto con ella puesta.

–«Ale -les digo- por si al final eres o no abogada, no te quedes con el hipo dentro». Y les invito a que le manden la foto a su mamá o a su pareja. O la cuelguen en Instagram, si les apetece.

Está claro que el hábito no hace al monje y vestir «la bata negra» (como la llama la abuela de una buena amiga), o el «traje de Batman» (como también se le conoce por los ambientes), no te convierte en abogado.

Hoy he leído que entre la batería de medidas que propone el Ministerio de Justicia para recuperar el tiempo perdido durante esta crisis será permitir celebrar juicios sin toga. Imagino que están pensando en los que no tienen una propia y las cogen prestadas en el servicio que cada colegio tiene habilitado al efecto.

Un servidor, que antes de que el virus campara por sus respetos ya tocaba las botoneras de los ascensores con la llave del coche, por el mismo escrúpulo se compró -en cuanto pudo- una toga hecha a medida aprovechando un viaje a Madrid. Entonces ya me precupaba contagiarme de cualquier cosa (no solo de un virus), porque había que ver en qué condiciones te dejaban las togas compartidas (sobre todo en verano). La toga que tengo ahora es mi segunda toga, pero esa no es una historia para contarla por aquí.

El caso -decía- que a mis pupilos les pongo mi toga y luego los llevo «pegados a rueda» a hacer juicios, comparecencias, asistencias a detenidos, visitas a organismos públicos y, por supuesto, cuando ello no cause problema, atendemos a los clientes juntos, para que aprendan a analizar los casos tan cual nos los cuentan y no como les plantean los casos prácticos en su universidad.

Debe ser que, al venir de una familia de docentes (por parte de padre y de madre, de abuelos paterno y materno, tíos y demás familia, como en las esquelas), algo de afición a la didáctica me ha quedado. Por eso y, también, porque es lo que yo quise en su día para mí cuando hice mis prácticas.

En general lo pasamos bien, se acoplan al ritmo y hasta nos echamos unas risas. Alguna vez, incluso, los he subido a estrados para que sientan el vértigo de la profesión, más allá de la idea que se traen de las películas que han visto.

Me gusta jugar con ellos a una suerte de juego que podría llamar «La Toga de Damocles», para que sientan el peso de ese trapo negro; que a veces pesa y mucho.

Damocles era un cortesano que iba diciendo por ahí de Dionisio I, tirano de la ciudad de Siracusa (hablamos por supuesto de Sicilia, siglo IV a.c.; como en las Chicas de Oro), que era un tipo muy afortunado, porque disponía de riqueza y de poder. Dionisio, que tenía muy mala leche, le quiso dar un escarmiento y se ofreció a intercambiarse con él por un día, de forma que pudiera disfrutar de primera mano de su supuesta «suerte». Esa misma tarde se celebró un banquete donde Damocles gozó siendo servido como un rey. Al final de la comida se le ocurrió mirar hacia arriba y reparó en una afilada espada que colgaba sobre su cabeza, atada por un único pelo de crin de caballo.

Inmediatamente se le quitaron las ganas de comer y menos de retozar con las hermosas mujeres que había pedido, así que pidió al tirano abandonar su puesto, diciendo que «ya no quería seguir siendo tan afortunado».

Una vez se me tuvo que ir mucho la mano con mi juego. Esa mañana habíamos estado en Molina de Segura, en una comparecencia; luego nos fuimos a Cieza a otro señalamiento y luego volvimos a Murcia, autopista para abajo, para intentar llegar a tiempo y presentar unos escritos por registro. Al terminar la jornada la chica que entonces estaba en prácticas me dijo:

-Jose, espero que no te moleste, pero tengo que hacerte un comentario.

-No te preocupes, dispara.

-Verás, estoy observando el ritmo que llevas, las llamadas, las visitas, los plazos y los juicios. Creo que no voy a ser abogada. Es que… no me gusta tu vida.

-No te preocupes -le contesté-. A veces a mi tampoco me gusta.

Semanas después esta chica dejó el despacho para hacer prácticas en una empresa, nada que ver, por supuesto, con el ejercicio profesional; y, cuando escribo estas líneas, me consta que le va muy bien por Madrid. Por supuesto, lejos de cualquier cosa que huela a estrados o a la toga de Damocles.

 

IMG_2568

Foto: de la toga de Damocles a la toga NBQ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA TREINTA Y SEIS

19 domingo Abr 2020

Posted by Time Advocate in PRÁCTICA JURÍDICA

≈ 2 comentarios

Etiquetas

FRAGA, INQUILINO, JUNTA DE VECINOS, MURCIÉLAGO, PALOMARES, PROPIETARIO

«El humor y la timidez generalmente se dan juntos. Tú no eres una excepción. El humor es una máscara y la timidez otra. No dejes que te quiten las dos al mismo tiempo».

(Augusto MONTERROSO – «Te conozco, mascarita»)

 

Borrador de acta de junta extraordinaria:

En Murcia, a 19 de abril de 2020 y siendo las 20:20 horas (hemos tenido que esperar a que terminaran todos, pero todos, oye, de aplaudir, de cantar el «Resistiré» y hasta el himno de España), se reúne en el garaje comunitario la junta de vecinos del edificio, debidamente convocada al efecto con el siguiente y único

Orden del día:

1-. Estado de la piscina comunitaria. Medidas a adoptar (sin ruegos ni preguntas, menos mal).

Se declara válidamente constituida la junta (hoy, como no hay Champions, viene todo el mundo; bueno, por eso y porque no hay otra cosa mejor que hacer…).

Toma la palabra el Sr. Presiente de la Comunidad para exponer las razones por las que, pesar de estar casi en mayo, aún no se puede hacer uso de la piscina comunitaria:

-Queridos vecinos, queridas vecinas, os hemos convocado a esta reunión debido al preocupante estado que presenta la piscina comunitaria. Dada la gravedad nos hemos visto obligados a prorrogar su clausura por el bien de todos y de todas (vamos, que ha cogido un color verde de cojones, ¿es que no lo véis…?)

A continuación, toma la palabra la (bruja) vecina del Entresuelo «D» para quejarse de que «esto se-veía-de-venir, que ya lo habia avisado ella. Que en su momento y cuando avisó de las primeras tonalidades verduzcas se lo tomaron a chufla; y que el numerito que hizo el Presi de bañarse con el Meyba a lo Fraga en Palomares sobraba».

El vecino del Ático Derecha comenta que todo se debe a la cagadita de un murciélago, que tenían que haber «fornicao» la azotea hace tiempo, que se le llena toda de bichos y que está hasta las narices de tener vecinos arriba corriendo y jugando al fútbol durante el confinamiento…

Le interrumpe el Sr. Presidente y le reconviene para que no se salga del orden del día:

-Céntrate, Manolo, céntrate, que ahora estamos con lo de la piscina.

Toma la palabra la vecina del 4ºA (la lista que todo lo sabe) y explica que todo eso está muy bien, pero que la culpa la tiene la torre 5G que se instaló en la azotea, que debido a las ondas electromagnéticas que emiten ese tipo de torres se está contaminando todo y que por eso se ha echado a perder hasta el agua.

La vecina del 3ºA (otra que tal y con la que no se lleva nada de bien), le dice que cómo sabe eso, si es que se lo ha dicho su cuñado.

Antes de que se tiren de los pelos (y de las máscaras), interviene el Sr. Presidente para separarlas con el palo de la barredera respetando, como no podía ser menos, la distancia social de seguridad.

A continuación toma la palabra el vecino de 5ºB y pregunta si por lo menos puede bañar a su suegra, aunque solo sea cinco minutitos de nada, que le da mucha la pena la pobre mujer.

El Sr. Presidente (después de suspirar y mirar al techo) le dice que no, que la clausura no admite excepciones.

En ese momento entra al garaje Paqui, inquilina del 6ºA (y que por eso mismo no puede asistir a la junta, porque no es propietaria; lo que, por otro lado, es una verdadera pena, porque hay que ver -niña- qué buenorra que estás…), que viene de doblar turno en La Arrixaca y, nada más bajarse del coche, empieza a toser, lo que provoca una estampida de todos los vecinos, que huyen despavoridos sin despedirse.

Así que, siendo las 21:24 horas del día de la fecha, sin haber llegado a ningún acuerdo, yo, el Secretario Administrador, doy por terminada la reunión (y me voy a mi casa, a ver si de me arreglan el Zoom de una puñetera vez y no tengo que volver más a esta casa de locos).

fraga-palomares-playa-bano-almeria-bomba-nuclear

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: