• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Archivos de etiqueta: SICILIA

CORONAVIRUS, DÍA CUARENTA Y CINCO

28 martes Abr 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, MOTIVACIÓN

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AL IDRISI, ALMAGESTO, PALERMO, PTOLOMEO, ROGER II, SICILIA, TABULA ROGERIANA, TERRAPLANISMO

«¿Cómo tiene lugar este proceso? Un día está uno tranquilo leyendo en su casa cuando llega un amigo y le dice: ¡Cuántos libros tienes! Eso le suena a uno como si el amigo le dijera: ¡Qué inteligente eres!, y el mal está hecho. Lo demás ya se sabe. Se pone uno a contar los libros por cientos, luego por miles, y a sentirse cada vez más inteligente».

(AUGUSTO MONTERROSO – «Cómo me deshice de quinientos libros»)

 

Viendo cómo se han puesto las calles o el tráfico rodado, cualquiera diría que se ha acabado el estado de alarma que dio lugar a este tiempo suspendido. Pero no, seguimos igual y contamos -con el de hoy- cuarenta y cinco días de confinamiento.

Cuántos planes, cuántos proyectos truncados. Y no me refiero a mi persona. Esta mañana me levanté pensando en la cifra de muertos, meditando sobre el conteo de tantos y tantos que se han quedado en el camino. Y todavía hay quien se preocupa por si agosto será hábil, si podrá ir a su segunda residencia en vacaciones o si se tienen que suspender los Sanfermines o las Tomatinas. ¿Tan insensibles nos hemos vuelto?

Cuando algún problema me acucia me consuelo y me digo «tranquilo, no te agobies, que son problemas del Primer Mundo. En otros sitios -lo has visto- no tienen agua potable o un techo para cobijarse». Después de transitar por estos cuarenta y cinco días he cambiado de mantra: «Tranquilo, ya saldremos: al menos has sobrevivido para contarlo».

Antes de que empezara este tiempo suspendido aproveché una promoción del periódico y me hice con los mapas de Ptolomeo y de Al-Idrisi. Rescoldos de lecturas veraniegas que, desde hace meses, tienen guardado un sitio especial. En mi teléfono me sigue saliendo aviso para que compre un par de marcos para mis mapas. Tendrán que esperar. Es un asunto que no llega ni a la categoría de «contratiempo del Primer Mundo».

Y eso que son una preciosidad.

El primer mapamundi es obra de Claudio Ptolomeo (Siglo II d.c.), autor del Almagesto (así se le llamaba en su traducción árabe), formado por ocho libros que incluyeron una representación del mundo conocido. Ptolomeo definió la geografía como «el arte de dibujar mapas generales de la Tierra». Muchas tesis e ideas suyas están hoy superadas pero tuvo el mérito de haber aplicado las matemáticas a la geografía (por primera vez se habla de latitud y longitud) y fue revolucionario en su época, situando a la Tierra en el centro del universo y defendiendo que el mundo habitado sólo ocupaba una cuarta parte total de la superficie terrestre. Toda una invitación para las mentes con pies inquietos.

Diez siglos después y partiendo de esta estructura, se creó la llamada Tabula Rogeriana también conocida como «el mapa de Roger», que se considera el mapamundi más preciso y riguroso de la Baja Edad Media. Fue el resultado del encargo del rey de Sicilia Roger II al geógrafo ceutí Al-Idrisi, quien dedicó  ¡dieciéis años!  de su vida a esta obra de compilación cartográfica. En el Siglo XII d.c., en Sicilia (otra vez mi isla favorita) convivía una importante comunidad musulmana mayoritaria con minorías judias, griegas y cristianas. En la cosmopolita corte palermitana pasó algo parecido a lo que sucedió en España, todo un ejemplo de enriquecimiento cultural que contrastaba con el panorama imperante en el resto de Europa medieval (oscura e intolerante).

Ambos mapas, por tanto, están conectados. Pero no solo entre sí. También conectan con el presente.

Todavía hay quien hoy en día, dieciocho siglos después, defiende el terraplanismo. No me merece más comentario. En cuanto al mapa de Al-Idrisi, si uno se fija bien, tiene la peculiaridad de que está «dado la vuelta», en el sentido de que lo que nosotros llamamos Sur está dibujado arriba, mientras que el Norte está abajo (por eso la Península Ibérica queda a la derecha y no a la izquierda).

En el libro «Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas» se cuenta que en el año 1998 John y Ashley Sims crearon un mapa bidireccional de Gran Bretaña en el que se representaban las señas para viajar de sur a norte (el mapa de siempre, vamos) y un segundo mapa con la isla dibujada al revés, para viajar de norte a sur. Por lo visto fue un gran éxito (sobre todo entre el público femenino), tanto que los modernos GPS copiaron la idea, puesto que cuentan con un sistema en el que se deja fijo el vehículo en la pantalla y lo que gira en todo momento es el mapa. La vida, como siempre, se representa según el punto de vista.

Pero hay más.

Cada vez tengo más claro que existe la magia, pero solo para quien está dispuesto a abrir los ojos para verla. Este verano, después de leer sobre el asunto, adorné mi portátil con una recreación del mapamundi de Idrisi. Para personalizarlo o, como dicen ahora los modernos, para «tunearlo».

En ese momento pensé que era una frikada más de las mías. Pero no, hoy he sabido que me guiaba una mano invisible, por supuesto, infinitamente sabia y que me supera.

Al-Idrisi se estará riendo de mí, donde quiera que esté, porque llamó a su Geografía «Núzhat al-Mushtak fi-khtiraq al-afaq». Buscando por Internet he encontrado dos traducciones de la frase:

La primera la traduce como «La recreación para aquel que desea viajar a través de los países».

La segunda, mucho más profunda y es con la que me quedo, la traduce como «Libro del placer de quien anhela ampliar sus horizontes».

 

Processed with Focos

Foto: mi alter ego jugando con los mapamundi de Ptolomeo y Al-Idrisi

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA CUARENTA Y CUATRO

27 lunes Abr 2020

Posted by Time Advocate in PRÁCTICA JURÍDICA, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CIEZA, DAMOCLES, MOLINA DE SEGURA, MURCIA, PRÁCTICAS, SICILIA, toga

Quienes han pasado por mi despacho a hacer prácticas recordarán que lo primero que hago es llevarlos a la sala de juntas, donde tengo colgada la toga, para -acto seguido- hacerles una foto con ella puesta.

–«Ale -les digo- por si al final eres o no abogada, no te quedes con el hipo dentro». Y les invito a que le manden la foto a su mamá o a su pareja. O la cuelguen en Instagram, si les apetece.

Está claro que el hábito no hace al monje y vestir «la bata negra» (como la llama la abuela de una buena amiga), o el «traje de Batman» (como también se le conoce por los ambientes), no te convierte en abogado.

Hoy he leído que entre la batería de medidas que propone el Ministerio de Justicia para recuperar el tiempo perdido durante esta crisis será permitir celebrar juicios sin toga. Imagino que están pensando en los que no tienen una propia y las cogen prestadas en el servicio que cada colegio tiene habilitado al efecto.

Un servidor, que antes de que el virus campara por sus respetos ya tocaba las botoneras de los ascensores con la llave del coche, por el mismo escrúpulo se compró -en cuanto pudo- una toga hecha a medida aprovechando un viaje a Madrid. Entonces ya me precupaba contagiarme de cualquier cosa (no solo de un virus), porque había que ver en qué condiciones te dejaban las togas compartidas (sobre todo en verano). La toga que tengo ahora es mi segunda toga, pero esa no es una historia para contarla por aquí.

El caso -decía- que a mis pupilos les pongo mi toga y luego los llevo «pegados a rueda» a hacer juicios, comparecencias, asistencias a detenidos, visitas a organismos públicos y, por supuesto, cuando ello no cause problema, atendemos a los clientes juntos, para que aprendan a analizar los casos tan cual nos los cuentan y no como les plantean los casos prácticos en su universidad.

Debe ser que, al venir de una familia de docentes (por parte de padre y de madre, de abuelos paterno y materno, tíos y demás familia, como en las esquelas), algo de afición a la didáctica me ha quedado. Por eso y, también, porque es lo que yo quise en su día para mí cuando hice mis prácticas.

En general lo pasamos bien, se acoplan al ritmo y hasta nos echamos unas risas. Alguna vez, incluso, los he subido a estrados para que sientan el vértigo de la profesión, más allá de la idea que se traen de las películas que han visto.

Me gusta jugar con ellos a una suerte de juego que podría llamar «La Toga de Damocles», para que sientan el peso de ese trapo negro; que a veces pesa y mucho.

Damocles era un cortesano que iba diciendo por ahí de Dionisio I, tirano de la ciudad de Siracusa (hablamos por supuesto de Sicilia, siglo IV a.c.; como en las Chicas de Oro), que era un tipo muy afortunado, porque disponía de riqueza y de poder. Dionisio, que tenía muy mala leche, le quiso dar un escarmiento y se ofreció a intercambiarse con él por un día, de forma que pudiera disfrutar de primera mano de su supuesta «suerte». Esa misma tarde se celebró un banquete donde Damocles gozó siendo servido como un rey. Al final de la comida se le ocurrió mirar hacia arriba y reparó en una afilada espada que colgaba sobre su cabeza, atada por un único pelo de crin de caballo.

Inmediatamente se le quitaron las ganas de comer y menos de retozar con las hermosas mujeres que había pedido, así que pidió al tirano abandonar su puesto, diciendo que «ya no quería seguir siendo tan afortunado».

Una vez se me tuvo que ir mucho la mano con mi juego. Esa mañana habíamos estado en Molina de Segura, en una comparecencia; luego nos fuimos a Cieza a otro señalamiento y luego volvimos a Murcia, autopista para abajo, para intentar llegar a tiempo y presentar unos escritos por registro. Al terminar la jornada la chica que entonces estaba en prácticas me dijo:

-Jose, espero que no te moleste, pero tengo que hacerte un comentario.

-No te preocupes, dispara.

-Verás, estoy observando el ritmo que llevas, las llamadas, las visitas, los plazos y los juicios. Creo que no voy a ser abogada. Es que… no me gusta tu vida.

-No te preocupes -le contesté-. A veces a mi tampoco me gusta.

Semanas después esta chica dejó el despacho para hacer prácticas en una empresa, nada que ver, por supuesto, con el ejercicio profesional; y, cuando escribo estas líneas, me consta que le va muy bien por Madrid. Por supuesto, lejos de cualquier cosa que huela a estrados o a la toga de Damocles.

 

IMG_2568

Foto: de la toga de Damocles a la toga NBQ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DIA CINCO

19 jueves Mar 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN

≈ 1 comentario

Etiquetas

BERGAMO, CARIBIDIS, ESCILA, GRAN DEPRESION, ITACA, LORD BYRON, MESOLONGI, ODISEO, SHELLEY, SICILIA, WUHAN

Para esta mañana decidí hacer otro experimento. Quitar la alarma y ver a qué hora me despertaba. Hoy ha sido a las 05:47 a.m. Es curioso porque hoy, precisamente hoy, no tenía que ir a ningún lado; ni siquiera a mi despacho.

Nada más abrir los ojos he anotado mi primer pensamiento. No sé por qué motivo, pero me he acordado del juego “Trivial Pursuit”, que me ha encantado de siempre. Y me he acordado que una vez conocí una persona que se dedicaba a memorizar las preguntas y las respuestas. Es decir que, para preparárselo, tenía la santa paciencia de estudiarse las tarjetas. Una a una. Que me perdone, pero no me acuerdo de su nombre. Tampoco lo pondría aquí. En este encierro tendría tiempo de sobra para clavar codos y sería el campeón (o campeona) de todas las reuniones. El único problema es que tendría que jugar de forma virtual, porque las reuniones entre amigos también han sido prohibidas. Repitan conmigo: «hay que actuar como si estuviéramos infectados».

En Facebook, a falta de otra cosa, me “desayuno” imágenes de ataúdes en Bérgamo (Italia) y también de las urgencias, éstas últimas grabadas por una enfermera. Y, curiosidades de la vida, por razón de mis viajes -y de lo que a veces cuento por aquí- conozco a alguien cuya prima está en Bérgamo. Fue la primera persona que me contó, de primera mano y sin bulos, que en las UCI de Italia ya se iba eligiendo a quién se atendía y a quién se dejaba morir. La creí, por supuesto. Y ahora las noticias que llegan, lo confirman.

Wuhan (China) podría haber pasado a la historia, por ejemplo, como sede de los JJOO. O de una reunión para el desarme multilateral. O de una conferencia mundial sobre el clima. Pero no, será -para generaciones- la zona cero del coronavirus.

De Wuhan, nos dicen, llegan noticias del primer día sin contagios. Si Italia nos lleva dos semanas de ventaja, y China dos meses, ya sabemos lo que nos espera. Hay esperanza, pero lo peor todavía no ha pasado.

De Brasil me llegan otras noticias, también de primera mano. De pánico y cierto descontrol. Todavía no son conscientes allá, porque -me dicen- no se atreven con el toque de queda y, en cambio, aún permiten abrir restaurantes con ciertas medidas de seguridad (no sé si he entendido bien, pero me hablan de un metro de separación, o así). No, no son conscientes aún.

He decidido desconectar de las noticias. Y no he puesto la TV ni un segundo. Además, era mi santo y el día del padre, qué carajo; y para mí que ha sido el día más acompañado de mi vida, bañado por un torrente de calor y mensajes afectuosos.

Anoto, entre guasap y guasap, un par de apuntes de aparente “normalidad”: en el edificio de enfrente, que tiene piscina, se sigue depurando el agua de forma regular. Abro la ventana y oigo los chorros. Si eso no es ser optimista, que baje Dios y lo vea. Y en el piso de arriba, o el de al lado, que no lo sé, cantan un cumpeaños feliz. Resulta evidente, aunque no lo viera, que es por videoconferencia, por los besos que les oigo mandarse. Días extraños en los que estamos todos tan lejos y, a la vez, tan cerca.

Y entre guasap y guasap, me termino las “MEMORIAS DE LOS ÚLTIMOS DIAS DE BYRON Y SHELLEY” (de E.J. TRELAWNY). Un libro extraño, que mezcla el género biográfico con el de los viajes y del que extracto esta cita que relata, a su manera, el paso entre Escila y Caribdis:

Al este quedaba el salvaje litoral de Calabria, con sus peñascos grises y recortados; al oeste la soleada y fértil costa de Sicilia. Mientras nos deslizábamos a poca distancia de sus suaves colinas y resguardadas calas, Byron señaló hacia un rincón tranquilo y exclamó: Ahí podría ser feliz

Recuerdo una vez, hace ya unos cuantos años, cuando mis padres me ayudaron en una mudanza y, al terminar de colocar todos los libros en la estantería, mi padre, mirándolos, me soltó: «Hijo, aquí vas a ser feliz». ¿Sabéis una cosa? Cada día que los veo me acuerdo de vosotros y de esa frase.

Trágico final el de Byron, en cambio, que no pudo ser feliz en Sicilia y que, en lugar de ello, encontró la muerte en Mesolongi (Grecia).

Lo termino hoy y empiezo “ENTRE EL MIEDO Y LA LIBERTAD”, de David M. KENNEDY. Un ensayo que relata la historia de los Estados Unidos desde la Gran Depresión hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y que los Reyes Magos, tan sabios ellos, me dejaron allá por el mes de enero.

Y en sus primeras cien páginas se relata el estancamiento de la agricultura, la disminución en la venta de automóviles y viviendas, los abusos en Wall Street, la evaporación que experimentó el valor de muchos activos y los males que aquejaban a un anárquico sistema bancario.

Veo paralelismos evidentes, claro. Y recuerdo aquello de que “la historia se repite primero como tragedia y luego como comedia”. Pero en lugar de dejar consignado aquí un mensaje pesimista, precisamente debería señalarse que los Estados Unidos emergieron, después de sortear a su Escila y Caribdis particular, como una superpotencia.

No aspiro yo a eso, ni mucho menos; pero de lo que no hay duda es que saldremos adelante. Otra cosa es que el “paisaje” que nos encontremos a la salida sea muy distinto al que quedó antes de este confinamiento. Tampoco Odiseo era ya el mismo cuando regresó a Itaca.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • Xavier Ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

Xavier Ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: