• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Archivos de etiqueta: TANGO

CORONAVIRUS, DIA CUARENTA Y OCHO

01 viernes May 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN

≈ Deja un comentario

Etiquetas

BUSCANDO A NEMO, SCHINDLER, SPIELBERG, TANGO, TIBURÓN

«El tango es pensamiento triste que se baila»

(ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO)

 

Solo por la primera escena ya merece la pena ver «La lista de Schindler». Sí, esa en la que en tan apenas siete minutos conocemos quién es Oskar Schindler y cómo se las gasta. No creo que sea casualidad que la música que suena sea un tango. Spielberg no es de los que da puntada sin hilo.

Dice la leyenda que el autor del libro en el que se basa la película («El Arca de Schindler») tuvo que insistir mucho hasta que consiguió que Spielberg se interesara por la historia. El ya afamado y exitoso director estaba siempre ocupado con muchos proyectos. Lo que vino después es de sobra conocido.

Spileberg había triunfado mucho antes con una película que en España se tradujo como «Tiburón» pero que en inglés se llamaba «Jaws» (mandíbulas). Lo que fue un éxito de taquilla se convirtió, sin embargo, en una desgracia para estos maravillosos animales (un prodigio de la evolución), que resultaron -para siempre- estigmatizados.

Desde ese verano nunca más se volvió a nadar en aguas profundas con tranquilidad, algo que es totalmente irracional. Lo digo porque nadie se ha parado a pensar en la cantidad de gente que muere a diario en un coche. Si se compara la cifra de accidentados con el número de fallecidos por ataques de tiburones, leones, arañas peludas, cocodrilos de agua salada, serpientes y otros animales «peligrosos»… estaremos de acuerdo en que son temores realmente ridículos. Pero si la lógica y las matemáticas se aplicaran a la vida, son muy pocos los que comprarían lotería. Por ejemplo.

Merece la pena enterarse de los entresijos del rodaje. Al armatoste mecánico que utlizaron para rodar el filme lo llamaron Bruce porque era el nombre de pila del abogado de Spielberg. Muy graciosos. La anécdota no queda ahí. Años después, cuando se rodó (o, mejor dicho, se dibujó) la película «Buscando a Nemo», el tiburón blanco que aparece en la misma se llama Bruce. Un homenaje a la película de Spielberg, o a su abogado, o ambos.

Mañana abren las playas en España. Y las calles, los montes… hasta las vías verdes.

Y me he acordado de esta película y de la escena de cuando reabren las playas de Amity. Piensan las autoridades que, después de pescar un ejemplar de tiburón tigre, han conjurado el peligro; pero, luego, resulta que no es así. De tal suerte que «el tiburón» sigue vivo, «encariñado» con las playas de Amitiy, donde sigue zampándose incautos bañistas. Un paso en falso.

El alcalde se lamenta porque se tiene que dar por perdida la temporada de turismo y Brody, el jefe de policía, le recuerda que tiene un problema sobre la mesa aún peor que haber perdido la temporada turística.

En Italia, que van con unas semanas de adelanto respecto de España, se echan las manos a la cabeza cuando se han enterado de nuestro plan de «desescalada» y de las prisas que nos estamos dando para iniciar del «desconfinamiento».

En la víspera nos llega noticia de dos nuevos fallecidos en nuestra región tras dos días sin muertes y 37 casos activos más. ¿Un repunte?

Mañana estaré atento a la TV (por vez primera en estos cuarenta y ocho días de tiempo suspendido) para ver qué han hecho las familias de Pedro Sánchez, Pabo Iglesias y la del tipo de las cejas de las ruedas de prensa.

 

 

6

Foto del rodaje de «Jaws»: Spielberg en las fauces de «Bruce».

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA CUARENTA Y UNO

24 viernes Abr 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, ORGANIZACIÓN, Sin categoría

≈ 2 comentarios

Etiquetas

CRESO, DELFOS, HERÓDOTO, MILONGA, SEÑALES, TANGO

A primera hora arranco el motor y en el salpicadero de mi coche no se me enciende la luz que semanas atrás me avisaba de un problema con el colector de gases. ¿Es posible que con la atmósfera más limpia se haya purgado la carbonilla?

Esa señal -o mejor dicho, su ausencia- me arranca la primera sonrisa del día. A veces, solo a veces, es mejor dejar que las cosas se arreglen por sí solas. En otras ocasiones, en cambio, puede resultar catastrófico.

Al salir del trabajo observo que han aprovechado la mañana para repintar las señales de la avenida. Después de tanto tiempo las veo de otra manera. Las flechas que indican el sentido de la marcha también ordenan la vuelta a casa. Nada de aperitivos. Nada de tapeos.

Hoy es otro viernes que no es viernes. Es la dictadura del tiempo suspendido.

Pero son señales que pueden interpretarse, también, como de esperanza: «Están engalanando las calles -me digo- para cuando podamos desfilar, triunfales, por ellas». Ya queda menos.

Del otro lado de la frontera, en otras latitutes, me contaron que el camino de ida y vuelta a casa se transita de otra manera. Nada de avenidas rectas. Allá se conduce abrazado a la línea de la costa, con la mirada fija en los destellos de los faros. Han sido muchos días soportando sus guiños, semanas resistiendo sus señales. Demasiadas.

De Ultramar me llegan noticias de que algunos dirigentes supieron dar la orden de confinamiento a tiempo. Otros, en cambio, han dejado el cuerpo muerto y la población paga las consecuencias. Son noticias que me suenan a crónica de otros tiempos.

Como por ejemplo, las de la Orquesta Romántica Milonguera. Recuerdo que una vez me dijeron lo importante que son las marcas en los tangos. Incluso antes de que saques a nadie a bailar. Basta con una simple mirada, con un leve gesto en la barbilla. Aprende pronto el ritual, te avisan. Atento a las señales. Cuidado con a quien señales.

Y cuidado, también, con lo que te encuentras cuando buscas señales.

Heródoto nos cuenta que una vez el oráculo de Apolo, en Delfos, le dijo a Creso: «Si cruzas el río Halys, un gran ejército será destruido». Este rey creyó que era un anuncio de victoria, la suya. Pero lo cierto y verdad es que fue derrotado por Ciro, y el ejército que fue destruido fue el suyo.

En España se habla ahora de que en febrero había indicios de enfermos contaminados con el bichito que pasaron inadvertidos por no haber aplicado los protocolos. Que se trataron como gripes corrientes. Y que no hubo un solo foco de infección, sino varios.

Las señales son objetivas, neutras. La vida te las plantó ahí para que las vieras a la ida, sí, pero sobre todo a la vuelta, cuando llega el momento del conocimiento retrospectivo.

No tienen ideología, ni género; tampoco sentimientos ni remordimientos.

Como el oráculo de Delfos.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA VEINTINUEVE

12 domingo Abr 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, MOTIVACIÓN

≈ 1 comentario

Etiquetas

35, CATEDRAL, DEL REVÉS, EXALTACIÓN DE LA AMISTAD, FONTANA DI TREVI, JUMILLA, MENGUAL, MOLINA DE SEGURA, MURCIA, PIXAR, POR CUNA CABEZA, TANGO, TAORMINA

El vigesimonoveno día de este tiempo suspendido, otrora Domingo de Resurrección, me lo he desayunado con una sonrisa, una taza de té y esa canción de Los Secretos que tanto nos gusta y que habla, también, de resurrecciones:

«He muerto y he resucitado.

Con mis cenizas un árbol he plantado.

Su fruto ha dado

y, desde hoy, algo ha empezado».

Ayer me tomé el día de fiesta.

Para empezar, me dí un paseo por las calles de Murcia. Un paseo literario, claro, de la mano del famoso Mercero de Molina, Paco López Mengual.

¡Quién dijo que quedarse en casa era incompatible con pasear por las calles de Murcia!

El libro de Mengual condensa en uno los tres tipos de paseo que Frédéric Gros distingue en su ensayo «Andar, una filosofía»:

«Está el paseo como rito absoluto, creación de un alma infantil; el paseo como libre distracción, recreo del espíritu; y el paseo como redescubrimiento«.

Cuando vuelva a pisar esas calles juro que no volveré a verlas con los mismos ojos.

-¿Seguirán -me pregunto- los Dimitri tocando «Por una cabeza» en la Plaza de la Cruz, justo en la esquina donde empiezan los Soportales de la Catedral?

El confinamiento le ha dado la vuelta -como a un calcetín- a muchas cosas de la vida y nos la ha puesto «del revés», como el título de aquella maravillosa película de Pixar. Antes uno paseaba para suspender -por un tiempo determinado- las preocupaciones del día a día. Y acallar esas voces que, como nos recuerda esa película, llevamos dentro.

Ahora pasa justo lo contrario. Que mueves los pies con la mente, con la que vuelas de La Fontana Di Trevi al Teatro Greco di Taormina, por ejemplo. De este confinamiento vamos a salir todos con habilidades insospechadas, más allá de manejarnos con soltura con todas las plataformas de videollamada múltiple.

Y como me sucedía antes de que llegar el tiempo suspendido, resulta que mi paseo puede derivar en «tardeo» y en el famoso «no me toquéis las palmas, que me conozco». Así que ayer fue también un día de «quedadas».

Bajé al trastero a por una botella de vino que, como el velón del otro día, guardé para una especial ocasión; porque esa fue la única condición que me puso quien, con todo su afecto, me la regaló un día de esos apresurados, en los que tanto corres -para no llegar a ningún sitio-, con el móvil en una mano y en la otra, la cartera.

El vino se llama (se llamaba, porque en mi crucero imaginario ya ha sido despedido con salvas y honores) «35»; es de D.O. Jumilla y su etiqueta contiene, como no podia ser menos, toda una exaltación de la amistad:

«35 apasionados del vino, amantes de la vida, amigos del alma y optimistas sin cura».

Una proclama, una declaración de principios a la que en su momento no le eché cuentas, pero que ahora me llega bien dentro y cobra todo sentido. Otro mensaje en una botella.

El roce con las amistades está suspendido, pero sigue latente; como las semillas en el desierto, a las que bastan unas simples gotas de agua para que germinen. En nuestro caso, una copa de vino y una buena conexión de internet.

Y como esto es un «no parar», termino apresurado la entrada de hoy, que «me han vuelto a liar» y a las 13:30 tenemos «videoaperitivo».

Positivos y optimistas sin cura, doctora. Porque la vida -como el agua- siempre busca su camino y cada cual sabrá encontrar el suyo.

Pero mejor -mucho mejor- caminando acompañados, como dice la canción.

MENGUAL

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DIA DOS

16 lunes Mar 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, MOTIVACIÓN, ORGANIZACIÓN

≈ 1 comentario

Etiquetas

CORONAVIRUS, OBLIVION, RUTINA, TANGO, VIKTOR FRANKL

Lunes 16 de marzo, lunes de “por fin es lunes”. Cuando sonó la alarma hacía ya un rato que estaba despierto. En eso no ha sido un lunes especial, que digamos. Porque ni es la primera vez ni será la última que me sucede. La novedad es que esta mañana no era un juicio lo que enturbió mi sueño. Hoy era primer lunes después de decretarse el Estado de Alarma. Hoy ha sido el Día Dos del Coronavirus.

Al despertar, tres preguntas: ¿Habrá enfermado algún familiar o allegado? ¿Se habrán endurecido las medidas? ¿Que me voy a encontrar en cuanto llegue al despacho?

Soy consciente de que hemos entrado en una dinámica en la que las jornadas empezarán a parecerse unas a otras. Se ha instaurado un Nuevo Régimen en cuyo calendario han desaparecido los viernes de tapeo, las vísperas, los festivos y los domingos futboleros. No hay verbenas, ni fiestas populares. Llegará un momento -pienso- en el que me dará igual si llueve o hace frío, si amanece el día ventoso o soleado. Me dará igual porque en el confinamiento siempre hace la misma temperatura. O casi.

Estamos muy lejos, empero, de caer en la desesperación. Todavía nos puede parecer hasta divertido -dicen algunas voces autorizadas-, pero lo peor del encierro está aún por llegar -advierten-.

De nuevo he tenido que tirar de lecturas pasadas, de voces mucho más autorizadas que las chorradas que inundan mi Whatsapp desde hace tres días; voces como la de Viktor Frankl, superviviente del exterminio nazi quien, en su “El hombre en busca de sentido”, nos enseñó aquello de que

a un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino

Y de eso se trataba hoy. De actitud frente al desafío.

Está prohibido salir a correr y los gimnasios están cerrados, pero, aun así, no renuncio a mi rutina mañanera. En el Real Decreto todavía no se dice nada de que no se puedan subir y bajar escaleras; o que esté prohibido hacer un circuito en la azotea del edificio. Y, ya se sabe, lo que no está prohibido está permitido.

Es curioso. Después de siete años es la primera vez que he subido a la azotea. Y he visto que no era el único. En el edificio de enfrente otro ha decidido no dejarse vencer por la molicie. Imposible sentirse solo.

El cielo estaba nublado y amenazaba lluvia. He corrido como si fuera un ratón -pegado a la pared- observando cómo en la obra de enfrente reanudaban el tajo. A los equipos de protección individuales se les ha añadido una mascarilla. Y listo. El martilleo de las herramientas no ha dejado de ser otro síntoma de “normalidad”.

Alguien ha decidido seguir, no rendirse, para que dentro de unos meses -o años, quién sabe- los apartamentos sean habitados por niños que volverán a jugar en los columpios del parque y a los que, cuando crezcan, quizá aburramos contando estas historias del Coronavirus.

Es noche cerrada. En casa ya, me llega otro enlace por Whatsapp: por los balcones de Italia hoy sonaron los acordes de un tango -“Oblivion”-, pero cantado en francés…  Preguntas: “¿Qué más se puede pedir?”. Y te respondes rápido: “Solo una cosa: bailarlo».

En el Segundo Día del Coronavirus aprendimos algo nuevo: que aparte de aplausos coreografiados, en tu balcón también puedes dejar un “abbraccio sospeso”, el abrazo suspendido; el que se da para cuando se pueda recibir.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • Xavier Ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

Xavier Ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: