• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Archivos de etiqueta: eficacia

EL ABOGADO EFICAZ EN 10 CLAVES

06 viernes Feb 2015

Posted by Time Advocate in CALIDAD, EXCELENCIA, ORGANIZACIÓN

≈ 7 comentarios

Etiquetas

agenda, calidad, CERVANTES, deontología, eficacia, estrategia, excelencia, herramientas, lenguaje no verbal, lista de chequeo, mapas mentales, mejora continua, Oscar WILDE, PICASSO, plazos, proactividad, productividad, retroalimentación, tiempo

Ahí van mis diez claves para ser un abogado eficaz:

 

1.- EL ABOGADO EFICAZ SABE IMPROVISAR Y ADAPTARSE. DEDICA HORAS A LA FORMACIÓN Y RECICLAJE

«¡Somos silenciosos, somos rápidos, somos mortales!” “Me pagan por improvisar, por adaptarme, por vencer” (Sargento de Artillería T. Highway en “El Sargento de Hierro”)

El talento se entrena.

Ningún atleta, músico, genio científico u hombre de negocios ha conquistado el éxito sólo a base de suerte y talento. Ni siquiera Mozart.

La regla de las 10.000 horas sostiene que, para alcanzar el máximo rendimiento, se requiere el equivalente a unas tres horas de práctica por día durante diez años.

Los Beatles iniciaron su carrera en bares nocturnos de Hamburgo, donde tenían que tocar ocho horas de corrido todas las noches para un público cambiante. Lo hicieron durante 270 noches antes de 1964, el año de su primer éxito (Malcom Gladwell – “Fueras de serie”).

La improvisación se trabaja y se prepara: se deja lo menos posible al azar.

Y nunca olvides los planes alternativos: el plan “B”, el “C” (mira si tiene letras en el abecedario).

 Si vienen las musas, que me pillen trabajando (Picasso)

 

2.- EL ABOGADO EFICAZ CUIDA SU APARIENCIA Y LA DE SU DESPACHO

Cuida la apariencia, cuida los detalles y eso va desde la ropa que viste hasta el despacho.

Si habla como un abogado, viste como un abogado y camina como un abogado, entonces será un abogado

El buen profesional no defrauda las expectativas.

Es de cajón cuidar la ortografía (por eso se nos llama “letrados” ¿no?) y la oratoria.

Y cómo no, tiene que estar más atento -si cabe- a la comunicación no verbal que, como es sabido, supone el 55% de cada mensaje, por encima de las palabras (el 7%) y de la voz (38%).

 

3.- EL ABOGADO EFICAZ RESPETA LAS NORMAS, LAS LEYES PROCESALES, LOS PROTOCOLOS Y LA DEONTOLOGIA

No se trata de ser un santón o un pardillo; es una estrategia a corto y largo plazo que evita problemas: está todo estudiado; es seguir el consejo de los que nos han precedido en la profesión más antigua del mundo.

En caso de duda, es más fácil equivocarse por “innovar” en este aspecto profesional, con consecuencias que pueden ser fatales.

 

4.- EL ABOGADO EFICAZ TRABAJA LA PROACTIVIDAD Y LA RETROALIMENTACION

Se adelanta a los problemas antes de que aparezcan.

Estudia el fracaso; siempre se aprende más de una derrota que de una victoria.

Pasa cuestionario de satisfacción, evalúa su trabajo y el de sus compañeros, proveedores, colaboradores.

Y no olvida la regla de que “una queja de un cliente es un tesoro”.

 

5.- EL ABOGADO EFICAZ FIJA CON CLARIDAD LOS HONORARIOS

Un cliente no se puede convertir en un contrario, ni derivarlo a un caso en una jura de cuentas.

Antes de trabajar, conviene fijar unas normas, cumplirlas y hacerlas cumplir.

 

6.- EL ABOGADO EFICAZ OBSERVA LOS PLAZOS, TRABAJA CON PUNTUALIDAD. GESTIONA SU TIEMPO

Los plazos procesales son improrrogables.

Sobre todo los que se les aplican a los abogados, puesto que los tribunales tienen manga ancha para fijarse ellos mismos sus señalamientos. Nosotros no tenemos esa capacidad.

Hay que estar en alerta permanente frente a los ladrones de tiempo.

La puntualidad es la cortesía de los reyes.

Aprovecha las herramientas: aprende a usar la agenda, los mapas mentales, las listas de chequeo…

Recuerda lo que dicen de nosotros:

«¿Por qué el abogado se lo deja todo para el último día (de plazo)? Porque si tuviera uno más de gracia se lo dejaría para el siguiente».

 

7.- EL ABOGADO EFICAZ NO DA NUNCA NADA POR SUPUESTO, LO PONE EN DUDA TODO

Así evitamos sorpresas.

Prepara juicios con cliente, testigos y peritos.

Ellos no saben de qué va esto, ni lo damos nunca por supuesto.

Jamás dice eso de que “este juicio está ganado”. Ni siquiera después de celebrada la vista.

Conozco un abogado, buen amigo mío, que al salir de la sala de vistas se apostó el brazo a que el juicio lo había ganado…

Si no llega a ser porque ganó la apelación, ese abogado ahora mismo estaría escribiendo este post como Cervantes.

 

8.- EL ABOGADO EFICAZ DA MAS POR MENOS

Siempre hay que dar más de lo que se espera, superar las expectativas.

Y eso va desde el caramelo en recepción, primer detalle a la entrada, a lo que llamo “servicio postventa”: no basta con ganar una sentencia; indica a tu cliente, por ejemplo, los trámites derivados de reinscribir una finca, las consecuencias fiscales; regala asesoramiento adicional… no está incluido en el encargo pero el cliente no lo va a olvidar.

Precisamente por eso.

 

9.- EL ABOGADO EFICAZ CUIDA LA CLIENTELA, LOS CONTACTOS Y EL NETWORKING

Se aprende bien los nombres de pila, “el sonido más hermoso”.

Practica la escucha activa.

Ejercita el “músculo” de la paciencia.

Atiende con cortesía y empatiza con el cliente.

Pero…

Un cliente no tiene por qué ser un amigo; un abogado no confunde conceptos, establece barreras y líneas rojas que no deben traspasarse.

Me encanta cómo contesta El Sr. Lobo en “Pulp Fiction”, después de que le feliciten por su trabajo (“Bueno, pero no empecemos a chuparnos las …, todavía”)

 

10.- EL ABOGADO EFICAZ VIVE EN LA PERPETUA INSATISFACCION

El entorno es cambiante, siempre hay que plantearse el porqué de las cosas, si se pueden mejorar procesos, si se pueden hacer de otra manera; el abogado eficaz siempre busca la excelencia y está en la mejora continua.

Si no tienes implantado ya un sistema de gestión de calidad orientado a la satisfacción del cliente procúrate, al menos, algo similar.

 

Y para finalizar, a modo de resumen, me quedo con una cita de Oscar Wilde:

 No soy lo suficientemente joven como para pensar que ya lo sé todo

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LAS LEYES DE PARETO Y PARKINSON

26 viernes Dic 2014

Posted by Time Advocate in ORGANIZACIÓN

≈ Deja un comentario

Etiquetas

80/20, abogados, calidad, eficacia, eficiencia, PARETO, PARKINSON, plazos, reuniones, tareas

Tim FERRIS (“La semana laboral de 4 horas”. RBA Editores- 2010) lo explica muy bien:

Antes de decidir qué quieres hacer con tu tiempo tienes que liberar ese tiempo y, para ello, hay tener muy definidos algunos conceptos:

Ser eficaz es hacer cosas que te acercan a tus metas.

Ser eficiente supone hacerlas de la manera más económica posible.

Hacer algo intrascendente bien, no lo convierte en importante.

Invertir mucho tiempo en una tarea, no la convierte en importante.

Y a continuación, expone dos métodos para aumentar la productividad, que son iguales entre sí, pero “dados la vuelta”:

1. Limitar las tareas a las importantes, para trabajar menos tiempo (principio 80/20).

2.- Acortar el tiempo de trabajo para limitar las tareas a las importantes (ley de Parkinson).

detecta tareas fundamentales que te proporcionan más réditos y establece plazos claros y muy cortos para realizarlas

El primer método tiene su origen en Vilfredo PARETO, economista-sociólogo cuya ley se resume así: “el 80% de la producción procede del 20% de los insumos”. Es una proporción que suele aplicarse a las más variadas facetas de la vida. Así, por ejemplo, si analizas a tus clientes, descubres que el 20% de tu cartera es la que te proporciona el 80% de los ingresos (¿por qué no los mimas?). FERRIES le da la vuelta más y dice “¿Qué 20% de las causas producen el 80% de mi infelicidad? ¿Qué 20% de las causas producen el 80% de mi felicidad y deseos cumplidos?”

Merece la pena pensarlo y analizarlo.

El segundo método tiene que ver con la llamada “Ley de PARKINSON” que reza así: «una tarea crecerá en importancia y complejidad (percibidas) en relación con el tiempo asignado para llevarla a cabo». Es la magia del fin inminente del plazo (de eso sabemos mucho los abogados): si tienes 24 horas para terminar un proyecto, el poco tiempo te forzará a concentrarte en su ejecución y no tendrás más remedio que hacer únicamente lo esencial. Si, en lugar de 24 horas, tienes dos semanas de plazo, emplearás los días en hacer montañas de un grano de arena. Dicho de otra forma y como pasa con el tiempo asignado para las reuniones: que se expande como un gas, que tiende a ocupar los espacios vacíos y, por tanto, llegarás al final del plazo con las mismas prisas y agobios, lo que no redundará, precisamente, en obtener un producto de mejor calidad, puesto que cuanto menor sea el plazo, mayor habrá sido la concentración exigida.

Como dice FERRIES:

Céntrate en los resultados y elimina las actividades que utilizas como distracción

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • Xavier Ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

Xavier Ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: