• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Archivos mensuales: junio 2019

El Cuarto Mandamiento (y II)

24 lunes Jun 2019

Posted by Time Advocate in Sin categoría

≈ Deja un comentario

—Joder, Marce, vaya facha que llevas —me soltó Pascual por todo recibimiento—. Anda vamos a tomarnos algo mientras que llegan los guiris.

Nos fuimos al Bar Avenida. El sitio había cambiado poco. Seguía oliendo a desinfectante y la música de las tragaperras luchaba por hacerse oír por encima del programa de Ana Rosa Quintana. Recordaba cómo en mis tiempos mozos pasaba por aquel antro a por la recaudación, para guardarla en blísteres de plástico e ingresarlo en la cuenta de Manolo. La camarera interrumpió mis recuerdos:

—¿Qué va a ser?

—Un café con leche.

—A mí un cortado.

El bar, por lo visto, lo llevaba ahora una pareja de ecuatorianos. Y esa mañana, día laborable, apenas había clientes.

—¿Y Manolo? ¿Es que se ha jubilado? —pregunté a Pascual por el dueño.

—¿No lo sabes? Se metió en un préstamo y, cuando los de tu entidad vinieron a desahuciarlo, se colgó en La Era. Los que lo encontraron cuentan que en el suelo todavía estaba toda la papela del juzgado. Ya sabes, un tocho de muchas páginas cosidas con una grapa muy gorda y con el escudo en el margen. No soportaba verse en la calle con su hija paralítica.

Al imaginármelo mi garganta le puso un tablacho al primer sorbo del café con leche, que, como si fuera un sifón, buscó una salida por los agujeros de mi nariz; menos mal que controlé el gesto, porque a poco estuve de pintar de marrón el flamante traje de Pascual. De detrás de la barra salió la mujer a limpiarme pero yo no le dejé que me tocara:

—¿Se encuentra usté bien, doctor?

—Sí, sí, sí —alcancé a decirle mientras me pasaba la servilleta por la cara con cuidado de no despegarme el postizo.

Pensaba entretener la espera preguntando por otra gente del Pueblo pero rápidamente deseché la idea. Todos habían sido clientes de La Caja. Todos. No se escaparon ni Amalia ni Mati, mis dos amores de juventud. Así que apuré el café, pedí la cuenta y apremié a Pascual diciéndole que no quería que los ingleses llegaran antes que nosotros y eso les causara mala impresión.

—Como si lo que pensaran los demás de tí te hubiera importado alguna vez. Anda vamos.

Al volver a la Inmobiliaria, enfilando el cabo de la calle, nos encontramos con Ginés Gómez Moreno quien, a pesar de medir casi dos metros, todos conocíamos como “El Menúo”. Cosas de pueblo. Iba montado en un enorme tractor. Olvidé mi propósito y no me pude resistir:

—¿Qué fue del “Menúo”? —le pregunté a mi cicerone.

—No mucho mejor que a Manolo: a este le financiasteis la inversión en las placas solares. Durante los tres primeros años todo iba como la seda hasta que el Gobierno empezó con los recortes y bajó la retribución; llegó un momento en que ni poniendo dinero de su bolsillo pudo pagar el recibo. La puntilla, por lo visto, se la dio un swap que le colocaste; a pesar de bajar el euribor, no pudo aprovechar el recorte de los tipos de interés. El huerto solar se lo ha quedado un fondo buitre de esos. Ahora ha vuelto al campo.

La mañana en que firmamos la póliza “El Menúo” me convidó en el Avenida a gambas y cerveza, invitación que hizo extensiva al representante de la empresa de las renovables y también a todos los empleados de La Caja:

—Esta es mi jubilación, chavales. Se acabaron las madrugás y las tandas de agua.

La altura de las ruedas y el ruido que hacía el tractor al acercarse me recordaron la fragilidad de mi persona así que, de forma casi instintiva, me puse la mano en el postizo, no fuera que se levantara justo en el momento en que “El Menúo” nos saludaba desde lo alto:

—Con Dios, señores —el disfraz seguía en su sitio. Respiré.

—Buenos días, Ginés —devolvió Pascual el saludo.

Camino de la Inmobiliaria pasamos por delante del Casino Socio Cultural. A través de sus  ventanales podía verse a los jubilados que leían la prensa del día. Jubilados como los que cada primero de mes llegaban a La Caja a contar sus perras; guardaban la cola, sacaban el dinero, lo contaban y lo volvían a depositar.

El primer día fue de susto para mí que, ignorante de esa costumbre, pagué la novatada:

—Que este viene a sacar todo el dinero. Que nos cancela la cuenta…

Mis compis se cachondearon bien a mi costa. Entonces me enfadaba, pensaba que eran unos desconfiados, manías de viejo que nos hacían perder tiempo, aunque ahora, visto todo lo que ha pasado, no se lo puedo reprochar.

Llegamos a la Inmobiliaria. Pascual lo había dispuesto todo para que no hubiera miradas indiscretas. El trato con los guiris estaba hecho, solo había que estampar la firma y señalizar el compromiso. Llegaron a la hora. Les acompañaba un abogado de la capital, que les hacía el servicio de traductor y hasta de gestor para el trámite en el Registro de la Propiedad. No se firmaba en Notaría directamente porque antes tenían que cancelar un fondo con cuyo importe pensaban pagarme. Al contado, nada de financiación. Después de las presentaciones, el abogado me espetó:

—Mis clientes preguntan que porqué lleva barba postiza.

—Esto, ehh, ¿tanto se nota, ehhh? Bueno, es una historia muy larga. Dígales que la tierra que van a comprar es muy valiosa, que todo el mundo se pelea por ella en este pueblo y que, para no quedar mal con ninguno, por eso he decidido venderla a extraños. Y de incógnito.

—Veo que no pierdes facultades, Marce —me susurró al oído Pascual.

Mientras estampábamos las firmas y contábamos billetes, hablamos del Brexit y de cómo mis compradores huían de la banca como gatos escaldados. Por lo visto, con el asunto de Islandia habían perdido un dineral. Afortunadamente nadie les había dicho a qué me dedicaba.

Nos despedimos cordialmente y, al quedarnos solos, con la señal recién cobrada le pagué a Pascual su comisión.

—Aunque no sea asunto mío, ¿qué vas a hacer con tanta pasta, Marce?

—Pues eso, Pascual, que no es asunto tuyo.

—Vale, vale, solo faltaba que me dijeras que lo guardarás debajo del colchón, que cualquiera se fía de los bancos. Me troncho contigo, Marce.

La risa hubiera sido que se enterara que yo también palmé con las participativas y que con lo que él llamaba “una pasta”, en realidad, solo iba a poder tapar agujeros.

Al montarme en mi coche pensé que si los guiris estaban invirtiendo otra vez en España quizá se estuviera cebando la bomba para la siguiente crisis. Compran inmuebles, el precio sube, la gente se empeña de nuevo; luego cambia el viento, se desmorona el castillo y así hasta el infinito. El viejo mantra de que “la vivienda siempre sube de precio”. Quizá eso se evitara si el Sistema Financiero tuviera la décima parte de la memoria que tiene la gente de este Pueblo. Pero si no tiene alma, menos va a tener memoria.

Al pasar por la Plaza de la Iglesia pude mirar que, donde antes estaba mi sucursal, el logo de La Caja había sido sustituido por el de un viejo competidor.

—Al final nos comieron, compañeros.

Es curioso. Un banco jamás se habría atrevido a poner un pie por aquí. Sabían que La Caja era mucha Caja, que se había tejido una relación personal con todos sus clientes y que éstos le eran fieles. Tanto, que hasta llevaban las gorras con el logo en las romerías. Pero, por encima de todo, los del Pueblo eran de esos que todavía miraban a los ojos cuando hacían un trato. Los mismos que me miraban a mí, al hijo de Don Paco, el Maestro, mientras firmaban confiados los impresos en mi despacho.

Enfilé ruta hacia la autovía sin ni siquiera atreverme a mirar hacia el cementerio. Al pasar y ver el cartel marcando la dirección pensé en comprarles unas flores a mis padres, pero al punto se me fue de la cabeza la idea. Aunque llevara disfraz, pasar por el panteón familiar me delataría al instante. Recordé que a Antonio González De Haro, alias “El Matasiete” y sepulturero de profesión, también le vendí un buen puñado de cuotas participativas y que siempre había tenido muy malas pulgas.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Cuarto Mandamiento (I)

24 lunes Jun 2019

Posted by Time Advocate in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Me ladeé en el arcén un centenar de metros antes de llegar al Pueblo, justo enfrente de la antigua Cooperativa, el tiempo imprescindible para colocarme bien la peluca y la barba postiza. Dos horas antes, en casa, me había probado el disfraz y, la verdad, parecía que colaba. De hecho, al salir me había cruzado en el portal con Doña Mariana y ésta me dio los buenos días como se le dan a un perfecto desconocido.

Después de ocho años sin pasar por el Pueblo, éste aparentaba haber cambiado poco. Como única novedad podría contarse el flamante acceso por carretera. Ahora era directo, incluyendo un moderno puente que salvaba La Rambla gracias a una plataforma sustentada por tres pilares. A la izquierda se veían los restos de la antigua carretera con el Puente de Piedra, que ahora imaginaba para recreo de senderistas. Muy pintoresco, sí, pero cuando estuvo en servicio no cabían dos coches a la vez.

Arranqué el motor y dejé atrás la Cooperativa. A la entrada, afeando el entorno, te daba la bienvenida la obra inconclusa de Gregorio, un gigantesco costillar de hormigón gris que se quedó en tres alturas y que por dentro guardaba la nada, el vacío. De la promoción no quedaba ya ni el cartel. En el último forjado sobresalían puntales oxidados que se me figuraron las púas de una corona de espinas. A todos los efectos siempre se dijo que la orden de paralización partió de la Consejería de Urbanismo y Ordenación del Territorio, pero tanto Gregorio como yo sabíamos que el suyo era un proyecto al que la dichosa crisis había condenado sin remisión.

—Y ahora dónde coño me meto yo, Marce. Joder, piensa en todas esas familias que han dado cantidades a cuenta, qué hago yo ahora.

Salió de mi despacho hecho una furia después de que le confirmara que los Servicios Centrales de La Caja habían cerrado el grifo a todo lo que oliera a construcción. Para cuando los vecinos se buscaron un abogado y éste descubrió que no había ladrillos, ni avales, ni tan siquiera un mísero seguro, Gregorio ya había puesto tierra de por medio.

Después de esa reunión, Gregorio y yo no volvimos a hablar nunca más. Aunque ahora compartimos la condición de Exiliados del Pueblo creo que me culpa de todos sus males. Y no será el único. En la Cooperativa hace años que también dejé de ser alguien apreciado. Del concurso de acreedores pasaron a la liquidación porque La Caja, principal acreedor, no votó a favor del convenio. Como si yo tuviera la culpa de lo que deciden los jefes.

En la puerta de su inmobiliaria me esperaba Pascual. Era el único que sabía que venía y el motivo de mi visita. Tenía su complicidad garantizada por la suculenta comisión que se iba a llevar. El muy cabrón me pidió un seis por ciento, el doble de lo habitual.

—Piensa que tú vendes y te vas, pero yo me quedo en el pueblo —se justificó—. El diferencial es una justa compensación que me retribuye el riesgo reputacional que puedo llegar a sufrir si alguien se entera que he mediado en la venta. —A Pascual los cursos online de ventas le habían proporcionado un piquito de oro.

Y es que, después de la desaparición de La Caja, nadie del Pueblo, salvo Pascual, quiso hacer tratos conmigo. Por lo visto no se conformaban con perderme de vista; se habían conjurado para que no le sacara ni un céntimo a la tierra ni al caserón. Al poco tiempo de morir mi madre, los árboles se echaron a perder, puesto que nadie se prestaba a cuidarlos, ni siquiera cuando se los ofrecí gratis a los últimos aparceros. Estos ingratos me contestaron que durante años habían trabajado la tierra, pero siempre por respeto a la viuda de Don Paco, el Maestro.

—Sus padres sí que eran unas personas decentes.

Y ahí acabó el intento. Supongo que es normal que me guardaran rencor después de que todos sus ahorros se esfumaran. Lo hicieron el mismo día en que las cuotas participativas de La Caja pasaron a valer cero euros. ¿Y qué culpa tenía yo?

Así las cosas, mi única oportunidad era esta, la de endosarles la propiedad a unos jubilados ingleses que habían decidido pasar los últimos años de su vida calentando sus huesos al Sol de España, rodeados de almendros y frutales, con la única compañía de tres inmensos perrazos. Pero no podía enterarse nadie o me arriesgaba a que me reventaran la venta.

(continuará…)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • Xavier Ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Nov   Jul »

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Blog de WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

Xavier Ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: