• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Archivos de etiqueta: basura

NO ME DE LAS GRACIAS

11 domingo Oct 2015

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN

≈ 1 comentario

Etiquetas

basura, comida japonesa, conservas, contenedor

Hace diez minutos que he colgado el teléfono, después de encargar una bandeja de sofisticada comida japonesa.

Nada de cocinar ni pringar la cocina.

Esta mañana he comprobado cómo uno de los botes que guardo en mi cajón-despensa ha reventado, poniéndolo todo perdido. Inevitable acordarse de la fábrica de «Halcón Foods», con sus estanterías preñadas de botes putrefactos mientras que en el Juzgado de lo Mercantil donde tramitan el concurso siguen discutiendo si son galgos o podencos.

En mi caso no tengo más coartada que una cierta desidia y los calores extremos del verano.

Aprovecho el contratiempo para pasar el paño y hacer inventario: varios botes de aceitunas (con lo que engordan), tomate frito, champiñones, caldo de pollo, melocotón y piña en almíbar, fabada, atún, espárragos, garbanzos, pimientos asados, lentejas…

Uno tras otro van desfilando delante de mis narices, alguno con la etiqueta medio despegada por el pringue. Me he convertido en un implacable sexador de pollos y los voy separando: tú-sí, tú-no, a la basura, al cajón. Me encuentro muchos caducados y me hace replantearme la próxima lista de la compra. Anda que si decidiera ir a Marte algún día…

El caso es que a lo tonto-tonto lleno una bolsa entera de basura con los descartes. Lo del «laterío» es una cosa muy seria: puede acarrear enfermedades graves.

Es de noche y salgo a por la dichosa comida japonesa (si la recoges en el local te hacen un diez por ciento de descuento). De camino me programo pasar por el contenedor y me asalta la primera duda: ¿orgánico o al de envases? Yo lo dejaría en un cementerio nuclear, pero no es el caso.

No he hallado aún la respuesta cuando me topo con un señor escarbando en la basura. No lleva móvil (este no), tan solo una linterna que le hace parecer un minero.

–Buenas noches -le digo-. Perdone… ¿me permite?

Me da las buenas noches muy educadamente y me suelta un

-¿Es comida?

-Sí, comida enlatada.

Mi respuesta le ilumina la cara; tanto que -pienso- ya no le hace falta la linterna.

-Oiga -añado- son botes caducados, CA-DU-CA-DOS, ¿entiende? Y deposito la bolsa con sumo cuidado. No me hace falta sujetar la tapa del contenedor. Este hombre ha puesto un palo que lo mantiene con sus fauces abiertas.

La bolsa apenas ha tocado el resto de la basura cuando la coge y la atrae para sí. La deposita en el suelo, la abre y empieza su propio inventario. Le enseño las fechas, le insisto en que está caducada.

De pronto me veo agachado con él, repasando el «botín». Curiosa imagen, como la un pescador que te enseñara su pesquera del día. Pero maldita la gracia.

Lo peor es que todo el rato me dice «gracias, gracias»… no me escucha, no me oye. Yo le replico que no, que no me de las gracias, pero él a lo suyo.

Al final me remango, saco con él todos los botes y le quito uno. El que había reventado. El tipo estaba dispuesto a llevárselo también.

Lo tiro con rabia al contenedor. Quiero que se oiga el golpe y dar por terminado el asunto.

Cuando me dispongo a irme me mira a la cara y me dice otra vez «gracias, gracias».

Le replico que la huela antes de comerla; que no hago ascos a la comida caducada, pero tengo niños pequeños…, torpe excusa que, afortunadamente, ni me escucha ni tampoco podría entender.

Enfilo ruta hacia el japonés, tocado por lo que acabo de vivir. Se me han quitado las ganas de todo, pero el pedido está hecho.

Epifanía. Revelación. Mientras conduzco cobra para mí sentido el que las autoridades -a veces sabias- no usen el verbo «tirar» y, en lugar de ello, rotulen los contenedores con un «deposite» aquí su basura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Eso en tu país no lo harías

16 domingo Ago 2015

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, Sin categoría

≈ 2 comentarios

Etiquetas

aseos, ébola, basura, grafiti, lata, limpieza, suspiros de España

–Eso, en tu país, no lo harías…

Había que ser muy valiente, o estar un poco loco, para decirle eso a la cara.

Y es que el bigardo que tenía delante no bajaba de los dos metros. Pelo rubio recogido con una coleta, barba de tres días, camiseta ajustada y unos tejanos desteñidos. Igual era primo del cantante ese de «Lordi», los que ganaron Eurovisión hace unos años.

Acababa de apurar una lata de cerveza y la había tirado al suelo, sin preocuparse de dónde caía.

Antes, no obstante, la había estrujado con el mismo desinterés con el que ahora podría machacar la cabeza del españolito que, pobre quijote, le echaba en cara su acción.

–Digo que… eso, en tu país, no lo harías.

-¿El qué? -, replicó, haciéndose el tonto.

-Pues… eso, tirar la lata al suelo. Eso no lo harías.

El gigantón se acercó un poco más, levantó una ceja y, en la media lengua que el alcohol y el conocimiento del idioma le dejaban, le dijo que sí, en efecto, que en su país no lo hace. “Pero aquí, en España, sí” -añadió.

En ese momento, la mujer del españolito apretó fuerte el brazo de su marido y le soltó un “déjalo, Manolo, no te metas en líos…, no merece la pena”.

Pero Manolo, su Manolo, no se iba rendir tan fácil:

–Encima, recochineo… -alcanzó a decir, mientras notaba cómo la sangre se le subía a la cabeza-. A estos niñatos les iba a dar yo programa «orgasmus». Mucho estudio universitario, si; ¿y la educación?, ninguna…

Pero el gigantón no tenía ganas de discutir:

–Digo que en mi país no lo hago porque en mi país esta todo limpio. Pero aquí no. Qué mas da una lata más o una menos. Mira a tu alrededor… -y siguió su marcha, indiferente.

Y, en efecto, Manolo, nuestro Manolo se la tuvo que envainar mientras recordaba cómo para andar por la misma acera donde se habían encontrado tuvo que regatear un sinfín de excrementos de perro; que en la puerta de su oficina todos los viernes hay orines y restos de botellón; que en el aparcamiento del súper donde va con sus hijos no faltan preservativos y pañuelos usados por el suelo; y que es más fácil pillar el ébola en un aseo público que una misión por África. Por no decir que en su ciudad no hay una pared que no esté decorada con su grafiti correspondiente.

Agachó la cabeza, soltó un suspiro y se apretujó buscando el calor de su bella dama española.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NECESIDADES PRIMARIAS

07 jueves May 2015

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, Sin categoría

≈ 1 comentario

Etiquetas

basura, MASLOW, movil, necesidades

434b3883-76ab-4d10-af33-a785d9e3d054-medium

Era una noche de invierno. Negra, como la boca de un lobo. Y hacía mucha rasca.

Apetecía poco salir a la calle, pero a la fuerza ahorcan: “si seguía acumulando bolsas y bolsas en el lavadero -me dije- al final tendría que cambiar mi nombre de pila por el de Diógenes”.

Así que me puse una sudadera y bajé a tirar la basura.

En esas estaba cuando, al llegar al contenedor de papel, empecé a oír una voz que salía del mismo.

La voz “sonaba” en otro idioma, absolutamente ininteligible para mí.

Era un tipo que estaba hablando por el móvil al mismo tiempo que escarbaba y rebuscaba entre todo aquello que desechamos a diario.

Al sentir mi presencia, sacó la cabeza; nos miramos un instante a la cara, le dije “buenas noches”, me saludó con la cabeza y siguió a lo suyo mientras continuaba con su cháchara telefónica, que no interrumpió ni un segundo.

No usaba el móvil para pedir auxilio, precisamente. Cualquiera diría -por el tono- que estaba discutiendo la cotización en el mercado secundario o por el retraso en un pedido…

Superada la sorpresa inicial, recordé el motivo de mi paseo nocturno. Me apresuré a depositar mi mercancía “de forma ordenada, eficiente y conforme al reglamento” y me marché a casa, pensativo.

Hay quien aprovecharía la imagen para tirar por tierra lo del “España va bien” y esas cosas. No les faltará razón pero, en este caso, tendrían que intentar hacer la foto sin que se viera el teléfono en la mano del supuesto indigente.

Por mi parte pensé que la cuestión de la “primera necesidad” se ha convertido en algo bastante relativo: no entendía cómo una persona que tiene dinero para pagarse la adquisición de un terminal telefónico, la electricidad para recargarlo y, sobre todo, un consumo, tiene que escarbar en la basura para sobrevivir.

Claro que sólo hay que mirar alrededor para comprobar que el móvil se ha convertido en una prolongación de nuestro ser; un artículo de primera «necesidad», en definitiva.

Tanto, que en la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (año 2014), el INE informa que el 96,4% de los hogares dispone de teléfono móvil, sólo por debajo de la TV en el ranking (99,2%).

Y no sé por qué me extraño. En España, durante el año 2006, el número de terminales móviles (44,3 millones) ya había superado el número de habitantes (44,1 millones).

El concepto de «primera necesidad», redefinido: antes de salir a buscarte la vida, aunque sea escarbando en la basura, tienes que asegurarte bien de que tienes la batería cargada. Y no me refiero a salir desayunado, precisamente.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LAS GAVIOTAS

12 lunes Ene 2015

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN

≈ Deja un comentario

Etiquetas

basura, gaviotas, internacionalización, mercado

foto1

Muchas mañanas, camino de mi oficina, me encuentro una bandada de gaviotas volando “in itinere”, camino de “su oficina”.

Suelen regresar antes de la puesta de sol, más o menos sobre las 5 de la tarde. Me las encuentro de vuelta, cuando voy a empezar mi segundo turno.

Para los que no me conocen diré que mi despacho está en la ciudad de Murcia, bastante retirado del mar, pero lo suficientemente cerca -por lo visto- para estas aves, que han cambiado su rutina natural, depredadora o carroñera, por la más “cómoda” de servirse de la basura que se procesa en la planta de residuos que hay en Cañada Hermosa, a unos 10 kms. de Alcantarilla, junto a la Autovía del Noroeste.

En mi ignorancia no juzgaba lógico, en términos de eficiencia, que un animal gastara tanta energía y recursos para alimentarse. No es así. Por lo visto les compensa.

Tanto que, según he leído, el estudio de algunas poblaciones ha demostrado que las gaviotas adultas se están apareando dos veces al año, en lugar de una -que sería “lo suyo”-, lo que a su vez conlleva el efecto de que se duplique la población y se generen desequilibrios.

Es un fenómeno que se retroalimenta: a más población, más dura es la lucha por la comida, de manera que hay ejemplares que optan por esta fuente alternativa de alimento.

Es muy probable que estas gaviotas ingieran más toxinas que sus hermanas, las que se quedan en la costa. Las que no mueran, por pura lógica, serán más resistentes a las enfermedades.

A la larga, salir de la zona de confort tiene su premio, al menos en términos evolutivos.

Aplícalo ahora a tu negocio:

¿Cuál es tu mercado? ¿Es un mercado maduro? ¿Está saturado?¿Cómo es de dura la competencia?

Quizá haya llegado el momento de explorar otras alternativas, como por ejemplo, la internacionalización. Es un proceso, duro, exigente, con muchas barreras de entrada.

Pero el premio es no tener que pelear con tus iguales por un pedacito de carroña flotando en el mar.

A la larga te hará más fuerte, puesto que no dependerás de los ciclos del mercado doméstico (paraguas anticrisis), aprovecharás posibles oportunidades en los mercados emergentes, ajustarás costes (economías de escala) y, sobre todo, evitarás que otras gaviotas más grandes que tú se fijen en ti y tengan la tentación de devorarte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Blog de WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: