• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Archivos diarios: 30 mayo, 2020

CORONAVIRUS, DÍA SETENTA Y SIETE (y, por ahora, último)

30 sábado May 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, MOTIVACIÓN

≈ 3 comentarios

Etiquetas

CIAO, CROACIA, DUBROVNIK, GLADIATOR, IMPERIO OTOMANO, LIBERTAD, PESTE NEGRA, RAGUSA, TIEMPO SUSPENDIDO, VENECIA

«Non bene pro toto libertas venditur auro»

(«La libertad no se vende bien por todo el oro», lema de la antigua República de Ragusa, hoy Dubrovnik, CROACIA)

 

Y llegó el momento de la despedida, el día de decir adiós a esta cita periódica con el tiempo suspendido.

De decir «ciao».

Una palabra italiana, pero también universal, que lo mismo sirve para decir «hola» que para decir «adiós».

Tal y como imaginé en su momento, este periodo se me ha hecho corto, muy corto; sabía que no me iba «a dar tiempo» (qué ironía) a hacer todas las cosas con las que uno fantasea que podría hacer si el mundo se parara de golpe, aunque solo fuera por una semana (y en nuestro caso, hablamos de  ¡dos meses y medio! ).

No querría dar a entender que ha sido tiempo desaprovechado, todo lo contrario. Solo que la vida, incluso cuando está «suspendida», nunca es como uno se la imagina. Para bien, la mayoría de las veces; para «menos bien», en otras.

Cuando pasen unos años recordaremos, seguro, el día en que las calles y avenidas quedaron desiertas y nuestros hogares se convirtieron en una gigantesca cárcel colectiva. Y todo lo que siguió después. Los aplausos y los arcoiris en los balcones, los muertos sin entierro, las estadísiticas sin alma.

Afortunadamente podemos dejar atrás el confinamiento. Hemos sobrevivido, la mayoría, para contarlo. Sería indecente olvidar lo que ha pasado, los nombres y las familias de los que se quedaron en el camino.

«Adiós», en cualquier caso, a este tiempo suspendido.

Y «Hola» también a otros retos, a otros proyectos, a otras ilusiones.

Ciao.

De mis lecturas he aprendido que «ciao» viene del dialecto véneto, donde se decía «s’ciao», que viene de «s’ciavo» (en español, «esclavo»), para dirigirse a los señores con el significado de «soy su esclavo», «servidor suyo», o «a sus órdenes».

Venecia como imagen de lo sucedido, la República Serenísima, el «Stado da Mar», la que gracias al confinamiento recuperó el color en sus canales infinitos. La que en su orígenes, precisamente, se benefició del aislamiento que le procuraba ocultarse tras una zona pantanosa, infecciosa, por tanto. La república que, embarcada en la panza de sus galeras, también se trajo en su día la Peste Negra desde la lejana China.

Y, desde Venecia, navegando por el Adriático camino de Estambul -la Sublime Puerta-, econtramos la antigua República de Ragusa (hoy Dubrovnik), siempre porfiando para sobrevivir independiente entre ambos imperios y a otras calamidades, como un terremoto y, en tiempos recientes, al asedio y bombardeo durante la guerra que siguió a la descomposición de la antigua República de Yugoslavia.

Para muchos de mis contemporáneos Dubrovnik no deja de ser una escala más en un crucero por el Mediterráneo o, en el mejor de los casos, un pintoresco centro de localizaciones para la serie «Juego de Tronos».

Para mi es mucho más que eso. Así que, pidiendo disculpas de antemano por extenderme hoy un poco más, me despido con una última anécdota.

En mi segunda visita a la antigua Ragusa, el paseo guiado empezó una vez atravesadas las imponentes murallas que delimitan la Ciudad Vieja, desde la Fuente de Onofrio, al inicio de la calle principal (la «Placa» o «Stradum»). El guía era un piratilla que me ganó enseguida porque, para ponernos en situación, lo primero que hizo fue enseñarnos la reproducción del primer contrato de seguro marítimo de la Historia, al tiempo que empezó a presumir del origen mercantil de su ciudad.

Le llamo piratilla porque su paseo incluyó una tienda de joyas de algún primo suyo y la pizzería de otro pariente al que, pobrecito, le habían machacado el local las granadas del ejército federal. Nos enseñaba las fotos del desastre para comparar el estado actual, lamentando que no se hubiera respetado en su día un casco urbano que es Patrimonio de la Humanidad. Y de paso, hacía publicidad para el almuerzo y las compras una vez terminado el servicio de guía.

En cualquier caso, de no lo que no me olvidé -ni olvidaré nunca- fue de la explicación del lema de Dubrovnik. En la Edad Media era una república mercantil que ganaba mucho dinero con el comercio, con la navegación, pero a la que cada cierto tiempo los turcos le exigían tributo. Estos eran unos espabilados, porque, en lugar de tomarla y arrasarla, preferían ordeñarle periódicamente su oro a cambio de respetar su independencia.

Así que los dirigentes locales recaudaban entre todos los ragusanos y pagaban el tributo. Porque «la libertad no se vende bien por todo el oro del mundo», se consolaban.

«Non bene pro toto libertas venditur auro»

Es desde entonces que en mi estado de guasap llevo el lema de la antigua República de Ragusa grabado a fuego (si tuviera otra edad y, por qué no decirlo, otra forma de ver las cosas, quizá sería el único tatuaje que me haría en la piel).

Adiós tiempo suspendido, hola libertad.

«Anol shalom
Anol sheh lay konnud de ne um {shaddai}
Flavum
Nom de leesh
Ham de nam um das
La um de
Flavne…»

Porque como se canta en el final de «Gladiator», ahora somos libres.

Además de erizarte la piel, resulta que la letra no tiene traducción.

Así que esa canción puede ser interpretada por cada cual como mejor la sienta.

En eso consiste, en definitiva, ser libres.

 

CODA: No podía cerrar capítulo vital sin antes dar las gracias a todos los que han tenido la paciencia de leer estas «boludeces» mías, empezando por la mamma, a quien se le habría de rebautizar como «Doña Prime», y a mi padre (mi otro maestro, mi otro sostén), así como a tí, que me has leído y me estás leyendo ahora haciendo bueno eso de que la tecnología acerca a las personas; porque «ni toda distancia es ausencia, ni todo silencio, olvido».

Gracias por los «me gusta», por los comentarios que me habéis hecho -en público y por privado-, por las correcciones a los textos -siempre acertadas, siempre pertientes-; y gracias sobre todo por las opiniones, que son lo que más vale, porque son patrimonio de cada cual y no siempre es fácil compartirlas.

Corren tiempos difíciles para las personas que se atreven a decir lo que piensan y lo que sienten.

Os deseo lo mejor en esta nueva etapa…

hqdefault

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • Xavier Ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Blog de WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

Xavier Ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: