• Acerca de

AMANECE EN MERCURIO

AMANECE EN MERCURIO

Archivos de etiqueta: ARGENTINA

TAL DÍA COMO HOY (pero hace un año)

21 jueves Ene 2021

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN, MOTIVACIÓN

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ARGENTINA, BORGES, CIEZA, Lucas, MURCIA, NISMAN, Río de la Plata, San Martin, STEVE JOBS

Si alguna vez me dieran a elegir, preferiría perder la movilidad antes que la memoria. Será porque a la imaginación no se la puede encadenar ni amarrar con confinamientos. Pero, aun así, hay que tener cuidado con esos ejercicios. Porque, como decía Ray LORIGA, “la memoria es el perro más estúpido: le lanzas un palo y trae cualquier cosa”.

Hoy, 21 de enero, la memoria me trae imágenes y sensaciones vividas al inicio de mi último gran viaje.

He revisado mis notas y apuntes de ese día. Veo que el 21 de enero de 2020 cayó en martes. Tengo anotado que media España estaba embarrada, cubierta de nieve sucia. No en vano, la temperatura exterior de la T4 era de 5ºC. Más o menos como hoy.

Pero hasta ahí las coincidencias con aquella fecha.  

Es obvio que, pasado un año, se nos ha volteado la vida entera. La movilidad se reduce a ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, pasando, de vez en cuando, por el Mercadona (o el Carrefour, que no se diga). Así que, a falta de otra cosa, nos queda el consuelo de la memoria.

Reflexionaba esa noche -así lo tengo anotado- acerca de lo que Steve JOBS llamó “unir los puntos” en su, ya famoso, discurso de graduación en Stanford.

En mi caso, desandando camino vital, lo primero que hice fue acordarme BORGES. Tenía que ser casualidad que mi habitación de soltero, la de cuando vivía con mis padres, estuviera presidida por un enorme póster con su imagen.

Su efigie me acompañó muchos años de mi vida hasta que, un día, con la excusa de repintar las paredes, fue arrancado para siempre de mi dormitorio.

Borges, retratado por un pintor local, el ciezano LUCAS, el mismo que ha pintado -creo- la Estación de Chamartín. Borges, testigo mudo (y ciego, menos mal) de tantas cosas.

Uniendo los puntos hacia atrás, pero sin salir de la misma habitación, aparecieron los estudios de Derecho y, después, la decisión de ser abogado; y todo lo que vino detrás. Todo eso que me llevó rumbo al Río de la Plata.

Enero de un año (2020) que empezaba de cine, tan estimulante como había terminado el anterior: haciendo cola -pasaporte en mano-, listo para embarcar.

Ese día, además, se cumplían cinco años de la muerte de un fiscal argentino llamado NISMAN. Leí en el periódico que unos días antes de su muerte estaba en Madrid; se suponía que viajó para estar con su hija, pero que recibió una llamada y se volvió -así, de repente- a Argentina. Su hija no volvería a verlo vivo.

Durante mi estancia en Buenos Aires tuve ocasión de pasar por el solar que ocupaba la embajada de Israel (hoy es una plaza) y por la puerta del edificio de apartamentos donde apareció su cadáver. Asunto turbio ese, el de los atentados contra los judíos en Argentina, y también el de la muerte del fiscal Nisman, ambos relacionados y nunca resueltos.

Uniendo los puntos también me enteré de que el general San Martín, el Libertador, sirvió en un regimiento de infantería que se llamaba, precisamente, “Murcia”.

Y uniendo los puntos, el Río de la Plata era el nombre de una famosa batalla naval de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con el hundimiento del “Admiral Graf Spee” y el suicidio de su capitán, Hans LANGSDORFF.

Antes de embarcar repasé el capítulo que sobre la guerra de corso escribió Luis DE LA SIERRA, donde se describe el desempeño de este buque en términos de iniciativa, astucia, improvisación, independencia de espíritu y amor a la responsabilidad. Se trataba de una clase de lucha que -dijo De la Sierra-, encerraba “toda la poesía, la aventura y los peligros”.

Así que no había mejor augurio para afrontar el viaje y, por ende, el recién estrenado año 2020.

Recuerdo hoy, también, que a la vuelta de ese mi último viaje empecé a ver gente con mascarilla puesta por los aeropuertos.

Quién podía imaginarse que 2020 nos iba a arrebatar la poesía y la aventura, para dejarnos tan solo el peligro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CORONAVIRUS, DÍA SESENTA

13 miércoles May 2020

Posted by Time Advocate in INSPIRACIÓN

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ARGENTINA, CASTELLANO, CATALAN, CATALUÑA, ESPAÑOL, ESPLUGUES, HOSPITALET, ISRAEL, LERIDA, NATIVIDAD, PALESTINA, TERRITORIOS OCUPADOS

“Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel,​ porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie”

Génesis 11:1-9​

 

Leo -de entre toda la vorágine de noticias “víricas”- que un municipio catalán ha tenido que “traducir” sus señales de tráfico al castellano porque hasta ahora han venido perdiendo en los juzgados todos los recursos que les han interpuesto contra las multas.

Se trata de la localidad de Esplugues. En L’Hospitalet (seguimos en Cataluña) han tenido que actualizar toda la señalización para incluir el castellano, algo que también hizo Lérida el año pasado.

Antes de llegar a estos extremos, el Síndic de Greuges (el equivalente catalán del Defensor del Pueblo) había advertido en el año 2010 que, con la ley española en la mano, las señales deberían estar escritas también en castellano, precisamente para evitar situaciones de indefensión y/o discriminación por razón de lengua.

Lo más curioso es que la Sra. Alcaldesa de Esplugues se queja amargamente de que la mayoría de los que recurren las multas son “catalano parlantes” que entienden perfectamente lo que se les dice en cada señal, pero que les conviene alegar esa discriminación para anularlas y ganarle los pleitos.

Me viene a la memoria una anécdota que me pasó en mi visita a la Iglesia de la Natividad, en Belén. Estábamos haciendo cola esperando a que el cura ortodoxo terminara su misa. Y yo entretenía la espera haciendo fotos a las columnas que soportan una de las naves del templo. Las fotografiaba y las acariciaba a la vez. Me impresionó encontrar inscripciones grabadas en la piedra en lenguas –para mí- ininteligibles. En realidad eran grafitti hechos por visitantes de otras épocas.

Llevábamos con nosotros a una guía israelí (llamada Mati) y a otra palestina (creo que se llamaba Esperanza). Para el que no lo sepa, Belén está en los Territorios Ocupados (Autonomía Palestina) y, por lo visto, lo tienen pactado así: aunque el viaje sea a Israel, cuando se pasa «El Muro», la visita te la hace un guía palestino.

El caso es que mientras hacía mis fotos las oía parlotear entre ellas en… ¡español!

Las tenía a mi espalda, hablando de “sus cosas”. Después de pedirles disculpas por interrumpir, me atreví a preguntarles que por qué hablaban en español y no en otro idioma (estaba pensando, claro, en el inglés, que es la actual «lingua franca»).

La guía israelí, entonando su acento porteño (aprendió español en Argentina), me dijo que era porque la otra no hablaba bien el inglés y que la mejor lengua para entenderse era la nuestra. No hacía falta que me lo asegurara, pero estaba claro que no tenía el menor interés en aprender -o hablar árabe- y, la otra, hebreo. Lógico. Al fin y al cabo -pensé- son los idiomas del “enemigo”.

En una tierra conflictiva, donde los vecinos se tiran entre ellos mucho más que palabras, me produjo ternura pensar que mi lengua fuera precisamente la de la paz y la de la comunicación entre los pueblos.

Igual que en Cataluña, vamos.

Sobre todo cuando de ahorrarse unas perrujas se trata.

Y a todo esto, llevamos ya sesenta días de tiempo suspendido…

 

IMG_9726

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas

ASTÉRIX banco basura BESOS BORGES BUENOS AIRES cadenas calidad CINE CORONAVIRUS CORTÁZAR costas DAVID PEACE deontología DESCONFINAMIENTO eficacia esposa ESTADO DE ALARMA extraescolares FACEBOOK fiscalía FRANCIA gestión HACIENDA horas IBN ARABI INTERSTELLAR ITACA JESUS JOBS JUICIOS JULIO CESAR juzgados LEXNET Leónidas libros LORD BYRON LUNA lunes mapas mentales MARCO AURELIO MAR MENOR MEDITACIONES MERCADONA MOLINA DE SEGURA moroso MURCIA MUÑOZ MOLINA OBÉLIX ODISEA ODISEO PALERMO PERROS plazo plazos policía productividad PTOLOMEO Renacimiento REY LOBO ROMA RUTINA SABINA SICILIA Sol STEVE JOBS TANGO TERRAZA TIBURÓN tiempo TINTÍN toga Torre de la Horadada turismo ULISES

CALIDAD EXCELENCIA INSPIRACIÓN MOTIVACIÓN ORGANIZACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Archivos

  • enero 2021
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014

Blogs que sigo

  • LA GACETA DE ULTRAMAR
  • Caminando por la historia
  • ribas
  • meditantiguo.wordpress.com/
  • La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido
  • Los colores de la memoria
  • Del Cerro Abogados
  • Quiero ser Compliance Officer
  • Fraude Interno
  • Presunción de inocencia
  • Escritores Independientes
  • Carris's Weblog
  • No quiero otro pijama
  • Mar Carrillo - Marketing Specialist
  • http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com
  • Óptima Infinito
  • Personas y Equipos Productivos
  • Du Tudú: GTD y productividad personal
  • Lo que le diga es mentira
  • El Blog de Javier Megias Terol

Sociales

  • Ver perfil de @jramonsaez en Twitter
Follow AMANECE EN MERCURIO on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 822 suscriptores
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

DUALIS ECONOMÍA GESTION Y DERECHO

Avenida del Rocío Número 16 - 1º C 30007 - Murcia (Spain)
+34 902 90 99 61

Blog de WordPress.com.

LA GACETA DE ULTRAMAR

Crónicas en un tiempo suspendido

Caminando por la historia

ribas

Derecho de las TIC y Compliance

meditantiguo.wordpress.com/

El legado griego

La Alétheia de Zorba. Un viaje por la historia del vestido

Mónica López Soler

Los colores de la memoria

Rutas vitales para viajeros emocionales

Del Cerro Abogados

Despacho de Abogados

Quiero ser Compliance Officer

El camino de un estudiante de ADE en búsqueda de su sueño...

Fraude Interno

Prevención y Detección del fraude interno para cualquier tipo de empresa.

Presunción de inocencia

El Blog de Derecho Penal de Pepe Núñez

Escritores Independientes

Carris's Weblog

El blog de Carris

No quiero otro pijama

Mar Carrillo - Marketing Specialist

Marketing - Comunicación - Ventas - Embajadora Hootsuite EMEA España - Marketing Digital - Transformación digital - Retail - Metaverso - Blockchain

http://dictados-cp523.wordpresstemporal.com

Óptima Infinito

Personas y Equipos Productivos

Web de Alberto Barbero

Du Tudú: GTD y productividad personal

GTD, productividad personal y aplicaciones web

Lo que le diga es mentira

El Blog de Javier Megias Terol

Innovación estratégica y Modelos de Negocio

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AMANECE EN MERCURIO
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AMANECE EN MERCURIO
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: