Etiquetas
Publica el Ministerio de Cultura que el sector editorial español registró durante 2017 un 7,3% más de títulos nuevos respecto al año anterior, lo que supone un total de 87.292 títulos (datos de la Agencia del ISBN facilitados por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Un 31,3% de ese global (es decir, 27.394 títulos) correspondieron a ediciones digitales, lo que conlleva un incremento de tres puntos con respecto al ejercicio anterior, «a pesar de la ralentización en las cifras de facturación» de este subsector.
Si tuviéramos que acudir a las presentaciones de cada uno de esos libros, estaríamos citados a más de 87.000 eventos al año. Esas presentaciones -doy fe de ello- son un híbrido entre acto social e impulso de ventas, aunque los libreros reconocen que “la mayoría de ellas no son rentables”.
Se trata, por tanto, de un mercado más que maduro, en el que la competencia se acuchilla a cara de perro. Y ello a pesar de que durante 2017 parece que se incrementó levemente el número de lectores en España (hasta el 65,8 por ciento), si bien tan sólo un 59,7 por ciento lee por ocio en su tiempo libro, al margen del trabajo o estudios.
Una cifra que, según El Mundo, nos sitúa por debajo de los países europeos del entorno, cuyo porcentaje de no lectores se acerca al 30 por ciento.
Estando así las cosas, una juez de Collado Villalba (Madrid) ha acordado el secuestro cautelar del libro “Fariña”, obra en la que el periodista Nacho Carretero profundiza en la historia del narcotráfico gallego, medida que ha adoptado a petición del exalcalde de O Grove (Pontevedra), un tal José Alfredo Bea Gondar, quien demandó al citado Carretero y a la editorial “Libros del KO” por supuesta vulneración de su derecho al honor.
Gracias al “genio” que ha pedido el secuestro en un país en el que muy poca gente lee (por gusto) y en el que se publican más de 87.000 títulos al año, el resultado es el siguiente:
1.- Mientras se ejecuta la orden, las ventas del libro suben como la espuma.
2.- El libro se ha convertido este miércoles en el libro más vendido por Amazon en España.
3- La cadena A3 se apresuró a estrenar la serie para aprovechar el tirón.
y…
4.- Ahora toda España sabe la historia, puesto que para ello no hacía falta leerse el tocho: lo que ha ofendido es una simple nota a pie de página y un párrafo en un libro de 400 páginas.
He consultado y, por lo visto, no producía un secuestro judicial en España desde hace más de diez años: fue un ejemplar de la revista ‘El Jueves’ por un dibujo del entonces Príncipe de Asturias y doña Letizia.
Si nadie ha vuelto a pedir este tipo de medidas, será por algo.
No sé si es un delincuente, eso lo tendrá que decir la Justicia; pero muy espabilado no parece quien, en la era digital, pretende ponerle puertas al campo.
A ver cómo borras los libros electrónicos y las redes sociales, valiéndote -para ello- de una vetusta ley decimonónica y de un humilde Juzgado de Collado Villalba. Campeón.